Noticias

Niños damnificados, los más vulnerables a ser víctimas de abuso y explotación

Pablo es uno de los 226 mil menores de edad que siguen durmiendo en campamentos en las calles o en albergues a un mes del sismo de 7.1 grados que sacudió de manera violenta el centro y sur del país. Su experiencia después del temblor cambió su comportamiento, ahora es silencioso y tímido.  «Dibujé que

CC News

Pablo es uno de los 226 mil menores de edad que siguen durmiendo en campamentos en las calles o en albergues a un mes del sismo de 7.1 grados que sacudió de manera violenta el centro y sur del país.

Su experiencia después del temblor cambió su comportamiento, ahora es silencioso y tímido. 

«Dibujé que tenía una casa, pero la destruyó el temblor. Y también la máquina la destruyó más. Tenía muchas cosas, pero todas se rompieron».

VIDEO

El pasado 19 de septiembre, Pablo estaba en su escuela ubicada en la comunidad de Huejotengo, municipio de Ocuituco en Morelos. La cercanía de esta comunidad con el volcán Popocatépetl y el suelo barroso hicieron que el movimiento telúrico destruyera casi todo a su paso. Poco después de las 13 horas 19 minutos, su mamá Blanca, llegó a la primaria con lágrimas entre los ojos.

«Mi niño estaba en shock, sólo me miraba y no decía nada. Todos los demás niños lloraban y lloraban. No hizo otra cosa más que abrazarme. Llegamos aquí a casa y miraba las cosas, pero nunca me dijo nada».

La casa de Blanca, los juguetes de Pablo… el patrimonio de una familia colapsó en minutos, sus opciones no eran muchas: ir a un albergue, acampar afuera de los escombros o mudarse, aunque la solidaridad no tardó en llegar, Pablo guardó muchas cosas en su interior las cuales sacó poco a poco gracias a hojas blancas y colores.

Esta es una de las tantas historias de pequeños que se encuentran vulnerables ante los altos niveles de desprotección por vivir en las calles y albergues, según la organización Save The Children.

226 mil niños y niñas en México viven cerca de los escombros. *Foto: Daniel Villa / Save the Children

El colectivo líder en atención y protección a menores de edad, informó que el gobierno mexicano debe activar protocolos de protección para los niños que ahora viven fuera de sus hogares y se encuentran en lugares donde podrían ser víctimas de abuso, violencia o explotación.

En entrevista para Cultura Colectiva Noticias, Hanna Monsivais Lehne, coordinadora de programas en Save The Children lamentó que exista una falta de compromiso de las autoridades responsables de los albergues en el país.

«Aún vemos mucha descoordinación, es decir, tienes albergues dirigidos por la Secretaría de la Defensa Nacional, pero se asumen responsables de una fracción como la cocina o distribución de víveres, sin tomar la responsabilidad en algo tan importante como realizar un registro de personas que entran y salen de los albergues, sin dar iluminación a los baños donde podrían cometer agresiones sexuales a niñas, inclusive hemos visto ciertos favoritismos a dar despensas o apoyos a adolescentes menores, también nadie vigila las interacciones entre militares y menores de edad».

CHIAPAS Y OAXACA, NIíOS SIN CLASES Y CON TRABAJO INFANTIL

Niños y niñas juegan en los albergues de Oaxaca. *Foto: Andalucía Knoll / Save the Children

Monsiváis expresó su preocupación por el aumento de casos de adolescentes menores de edad que dejan su comunidad en Oaxaca y Chiapas para dedicarse a trabajar, ante la desesperación para aportar dinero a su familia.

«En general vemos visto en ciertas poblaciones a adolescentes ausentes, quienes creemos migraron o comenzaron a trabajar. Hay un vacío en los hogares por los hermanos mayores, y ahora los menores ya tienen roles que no les corresponden, como cuidar a sus hermanos más pequeños, vender mercancías para apoyar en los negocios familiares y aportar las ganancias a la reconstrucción».

Además, en Save The Children detectaron situaciones que levantan la alerta, por ejemplo, muchas familias dejan a sus hijos en los albergues para vigilar que no roben sus pertenencias durante el día, sin embargo, otros padres optan por llevar a dormir a sus hijos a la intemperie en tiendas de campaña.

«Hay que evitar o reducir estos riesgos. Es algo que lleva más coordinación y voluntad que altos costos. Estamos invitando a que las vidas de niñas y niños cambien para que no sean afectadas trágicamente. Sino hacemos algo pronto vamos a empezar historias de desapariciones, trata de personas, violencia y abuso sexual. Entonces, hay que tomar las medidas correspondientes».

Voluntarios apoyan a 32 mil niños en cuatro entidades afectadas por el sismo. *Foto: Andalucía Knoll / Save the Children

Actualmente, Save The Children trabaja en albergues o campamentos en las zonas afectadas de Ciudad de México, Morelos, Puebla y Oaxaca. A través de dinámicas establecen espacios amigables de apoyo psicosocial con niños vulnerables, que pueden terminar en las manos de la comisión de un delito en caso de no tomar medidas de seguridad, entre otros protocolos.

«Nosotros tenemos una estrategia que se divide en tres fases con apoyo psicológico para niños, niñas y sus familiares, ahora estamos en una etapa de recuperación y de protección a la niñez para que las autoridades pongan la mirada en el cuidado de los infantes, que regresen a clases y otorgar apoyos a las personas para recuperar la materia prima de su trabajo, su medio de ingreso. La última etapa es asegurarnos que se fortalezca la resiliencia de las comunidades para futuros eventos como éste».

Podría interesarte:

Las bibliotecas de la calle que liberan a los niños de la violencia

Niños mexicanos regalan tarjetas de agradecimiento a rescatistas israelíes

Por prohibirle escuchar a Peso Pluma, menor de 11 años se quita la vida

Por prohibirle escuchar a Peso Pluma, menor de 11 años se quita la vida

Presuntamente los padres del menor le impidieron escuchar a Peso Pluma debido a que tenía una 'obsesión' con el cantante.
Lizbeth García
ovnis

Ovnis: la NASA admite que es incapaz de explicar su origen

En uno de los anuncios más esperados de los últimos años, la NASA dio detalles sobre los últimos avistamientos de ovnis. No pueden descartar que su origen sea extraterrestre.
Miguel Fernandez
Pobladores hallan pieza arqueológica en Veracruz similar a la Mujer de Amajac, localizada en 2021

Pobladores hallan pieza arqueológica en Veracruz similar a la Mujer de Amajac, localizada en 2021

Alejandra Frausto, secretaria de Cultura, informó del hallazgo de la pieza arqueológica, la cual será analizada por especialistas del INAH.
Lizbeth García
Caza chino J-16

China pone en alerta a Estados Unidos por maniobra “agresiva” de un caza

Las tensiones entre China y Estados Unidos aumentan tras un incidente aéreo, a esto se suman las acusaciones mutuas y también los esfuerzos por mantener el diálogo. La delicada danza de las superpotencias impacta en la geopolítica global.
Veronica Sanchez
Benito Sergio "N"

Justicia para Benito: ¿Que pasará con Sergio “N” tras ser detenido?

La trágica muerte del perro Benito a manos de Sergio "N" provocó gran indignación a nivel nacional.
Miguel Fernandez
El poeta Walt Whitman

Walt Whitman: El prodigio que revolucionó a la literatura

¡Feliz natalicio, Walt Whitman! El poeta visionario que desafió las normas literarias y nos regaló "Hojas de hierba". Descubre su legado en nuestro artículo sobre su obra trascendental.
Joyce Kauffman