La invasión militar rusa en Ucrania ha escalado en todos los niveles, y además de las sanciones económicas que la Unión Europea y Estados Unidos han impuesto a Rusia como represalia, el mundo del entretenimiento también se ha sumado a las restricciones derivadas del conflicto armado que ha dejado miles de muertos.
Por esta razón, Netflix anunció que no aceptará los términos de la nueva ley audiovisual de Rusia que entró en vigor el 1 de marzo, la cual obliga a los servicios audiovisuales, entre ellos las plataformas de streaming, a emitir contenidos de medios que se encuentren afiliados al gobierno de Vladimir Putin.
Dicha ley fue establecida por el Servicio Federal de Supervisión de las Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y Medios de Comunicación del país europeo, y entre otras cosas, exige que servicios como Netflix, transmitan la programación de 20 canales de televisión federales rusos, incluida la del Canal Uno, que es una cadena de entretenimiento.
Otra de las disposiciones que se incluyen, es que Rusia prohíbe a los medios de comunicación, los contenidos que hagan propaganda al “extremismo”.
Ante esta serie de restricciones, Netflix determinó que no se apegará a la nueva ley audiovisual, aunque aún no se sabe qué implicaciones puede tener para la plataforma.
¿Netflix dejará de funcionar en Rusia?
El servicio de streaming aún no ha confirmado si dejará de funcionar en el país y aplicará las mismas sanciones que empresas como Meta, que es la dueña de aplicaciones como Facebook, Instagram y Whatsapp, la cual restringió el acceso a sus redes sociales a medios afiliados al gobierno ruso. Al igual que Twitter, que agregará una advertencia en los mensajes que compartan enlaces y noticias de sitios web controlados por el Kremlin.
Cabe destacar que Netflix lanzó su servicio local ruso hace más de un año y hasta el momento cuenta únicamente con un millón de suscriptores en el país. En 2021 también anunció su primera serie en el idioma local, Anna K, basada en la novela Anna Karénina, de Leo Tolstói.
El mundo del entretenimiento sanciona a Rusia
Netflix no es la única empresa dedicada al entretenimiento que ha puesto sanciones ante la invasión rusa en Ucrania, ya que tres de las distribuidoras de contenido audiovisual más importantes, cancelaron sus estrenos en dicho país.
Disney anunció que no estrenaría la película Turnin Red en Rusia; Warner Bros suspendió el lanzamiento de The Batman y Sony canceló el estreno de la cinta Morbius.
Además, hace unos días, el Festival de la Canción Eurovisión 2022 informó a través de un comunicado que cancelaba la participación de Rusia en el concurso, que es uno de los más importantes del continente, ya que ha catapultado a estrellas mundiales como Céline Dion y el dueto t.AT.u.
La decisión se tomó después de que más de siete países europeos pidieron la expulsión de Rusia del certamen tras los ataques a Ucrania.