En un suceso nunca antes visto en la vida diplomática de México, llegó en la madrugada de este jueves por primera vez un mandatario israelÃ. El primer ministro BenjamÃn Netanyahu vino a nuestro paÃs en una visita de Estado para reunirse con el presidente mexicano Enrique Peña Nieto y tratar temas de seguridad, tecnologÃa y negocios; anunció la SecretarÃa de Relaciones Exteriores (SRE).
En su reunión con Peña Nieto en los Pinos, se dialogará para reforzar las relaciones bilaterales a través de mecanismos de cooperación, polÃtica y economÃa. Como objetivo, Netanyahu busca identificar oportunidades de negocio e inversión con empresarios mexicanos, asà como una reunión esta tarde con la comunidad judeo-mexicana.
Pero, ¿qué busca Netanyahu realmente detrás de los negocios, después de declararse a favor del muro de Donald Trump en contra de México?
¿Quién es el tan amado y odiado BenjamÃn Netanyahu?
El primer ministro israelÃ, mantiene el cargo desde 2009, siendo la segunda ocasión que se elige como presidente del gobierno, la anterior fue entre 1996 y 1999. Nació en Tel Aviv en 1949 y comenzó su carrera polÃtica como empresario y diplomático en Washington.
Formó parte de las fuerzas armadas israelÃs en una unidad de combate de élite donde participó en misiones secretas contra Egipto, Siria y, desde luego, Palestina. Se cree que en su carrera militar durante su juventud adoptó el ferviente desprecio hacia el Islam y los palestinos.
Netanyahu en servicio militar *Foto: hebreos.net
En Israel lo describen como un oponente polÃtico inquebrantable, un ejemplo fue durante las elecciones legislativas donde las encuestas mostraban a Netanyahu por debajo de la aceptación popular, muchos de sus oponentes polÃticos deseaban su derrumbe en la vida pública y el fin de sus aspiraciones a la presidencia del gobierno. Sin embargo, su regreso electoral fue âmilagrosoâ para algunos.
Es conocido por representar a la ultraderecha conservadora y nacionalista de Israel, donde sus polÃticas en materia de seguridad nacional y polÃtica exterior, son criticadas por su excentricidad y radicalización.
Abolición al Estado palestino
âBibiâ como le llaman en Israel, desarrolló un olfato polÃtico determinante a través de los años. Durante su actual administración amenazó a sus contrincantes de centro-izquierda que si ganaban las elecciones parlamentarias, harÃa un segundo âHamastánâ (ceder terreno ante la ocupación del Hamás en la Franja de Gaza) lo cual supondrÃa una crisis polÃtica para quienes aspiran al poder parlamentario en Israel.
Jugó con la división de Israel disuadiendo a sus rivales sin importar auspiciar una mala imagen con la comunidad internacional, a demás de que afirmó que durante su gobierno «harÃa hasta lo imposible» por enterrar al estado palestino, incentivando el resurgimiento de grupos ultraderechistas y racistas contra los musulmanes principalmente en Jerusalén.
¿Suena familiar?
*Foto: NBC News
La postura de Netanyahu con respecto al Islam es muy conocida: repudio a los musulmanes a través de división polÃtica y desmantelamiento social. Es ferviente partidario del boicot contra los árabes (competidores comerciales) y la República Islámica de Irán (amenaza de la seguridad nacional), este último por el desarrollo de armamento nuclear.
Gracias al pretexto de la amenaza islámica, Netanyahu logró convencer a los lobbies judÃos de las potencias occidentales, principalmente la estadounidense, para que ejercieran influencia en el gobierno e impulsar un bloque en organismos internacionales como la ONU, para boicotear el desarrollo armamentÃstico de Irán y la justificación de invadir y reprimir a los estados árabe-musulmanes.
¿Qué busca Israel con México?
Después de Brasil, México es el socio más importante de Israel en Latinoamérica donde hay alrededor de 150 empresas judÃas (que no es lo mismo que israelÃ) en nuestro paÃs, el objetivo financiero es evidente. El nuevo panorama internacional obliga al primer ministro israelà a buscar alternativas comerciales en Ã?frica, América Latina y la región de Asia- PacÃfico.
«Al ser un paÃs pequeño, tenemos que buscar alternativas para el crecimiento de nuestro paÃs ayudando a nuestros socios extranjeros a expandirse con los beneficios que les ofrecemos», dijo el portavoz de la cancillerÃa israelà previo al viaje del mandatario a Latinoamérica.
*Foto: la jornada
Un punto importante es que México, Colombia y Argentina (paÃses visitados por Netanyahu) no reconocen a Palestina como Estado, lo cual deja la puerta abierta a Israel para fortalecer las relaciones con esos paÃses. «Esta gira no es para paz diplomática, sino apoyos para Israel y eclipsar las aspiraciones de Palestina», explicó el consejero de Netanyahu, Nabil Shaath.
De ahà nace el verdadero objetivo del viaje de ‘Bibi’, buscar paÃses lejanos con amplias e influyentes colonias judÃas y que no reconozcan a Palestina para asà fortalecer el bloque polÃtico pro-judÃo manteniendo un alcance geopolÃtico considerable. Dicha pretensión contradice la postura de Netanyahu sobre la retórica de Trump con respecto al muro fronterizo con México.