Famoso por fugarse dos veces de cárceles de máxima seguridad y poseer una fortuna que lo metió a los listados de los más ricos del mundo, en la revista Forbes, Joaquín “El Chapo” Guzmán ahora se encuentra preso en Estados Unidos, pero así era uno de sus narcolaboratorios.
Hace unos días, militares entraron a uno de sus laboratorios de drogas sintéticas en Cosalá, Sinaloa, donde calcularon que se fabricaban hasta 200 kilos de crystal todos los días. El material videográfico lo compartieron con el diario El Universal.Esta cantidad de metanfetaminas, según el coronel Omar Díaz Alcaraz, comandante del 110 Batallón de Infantería, puede comerciarse en el mercado fronterizo con Estados Unidos en más de 41 millones de pesos.
El narcolaboratorio se instaló sobre una cañada de la zona montañosa de Cosalá, en un poblado conocido como El 24, separado de la capital del estado por 40 kilómetros, al que lo elementos del Ejército llegaron por los recorridos de rutina que realizan.El cártel de Sinaloa, el del Chapo, es quien lidera la mayor producción y exportación de drogas sintéticas en todo el país. En este sitio adaptaron plantas industriales para generar electricidad y tomas de agua de ríos aledaños.
Cada libra de crystal en la frontera llega a costar hasta 5 mil dólares, ya que el producido en Sinaloa es considerado de mejor calidad y con mayor pureza, por detrás del material que se hace en Michoacán.Los militares calcularon que en esa “narcococina” sólo trabajaban 10 personas, donde el principal operador es el llamado “cocinero”, quien prepara la fórmula de la droga. Su ubicación, al lado de un arroyo, fue clave para la producción, pero también altamente contaminante para los mantos acuíferos, suelo y vegetación de las zonas aledañas.
Acceder al sitio no era fácil, ya que el tiempo para llegar a pie era de 45 minutos entre la terracería, arena suelta, subidas y bajadas entre rocas, todo bajo unos 32 grados centígrados de temperatura. En cuatrimotos no se puede llegar, pero sí en mulas o a caballo.Los laboratorios para metanfetaminas se dividen en cuatro secciones: la zona para elaborar la droga, el área de reposo, el tiempo con los reactores y el enfriamiento.
Joaquín “El Chapo” Guzmán fue extraditado de México hacia a Estados Unidos el 19 de enero pasado, horas antes de que terminara la presidencia de Barack Obama.
*
Podría interesarte:
Kumiko, la monja que entregaba niños sordos a sacerdotes pederastas (VIDEO).
Breaking Bad de la vida real: El profesor de ciencia que fabrica metanfetaminas.
“El Licenciado” fue trasladado a la última cárcel mexicana que pisó “El Chapo”.