Registro, embalaje, historia, inventario, iluminación, conservación, montaje, artista, réplica, archivo, exposición, cubo blanco (las obras de Carlos Mérida se exhiben en una sala de muros blancos, luz perfecta, sin cédulas, a modo de un templo), cédula, múltiples e investigación serán los 15 puntos básicos con los que contará el primer laboratorio curatorial universitario del país, el que se ubica en el Centro Cultural Universitario (CCU) Tlatelolco bajo el nombre: Museo expuesto.
El laboratorio, ubicado donde estuvo varios años en comodato la colección Andrés Blaisten, presentará obras en circulación permanente bajo el concepto de evidenciar los procesos museográficos con el fin de “educar” al público en estos temas.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ya contaba con diferentes laboratorios, ninguno curatorial, pero Museo expuesto representa el primer espacio en el país que se mostrará un museo “vuelto al revés”, pues a diferencia de lucir una colección, tiene que ver con los procesos y discursos de estos espacios al utilizar obras relevantes de la colección de la UNAM.
El laboratorio curatorial abrirá con el proyecto de dos años de duración: Museo expuesto, curado por el historiador de arte James Oles, cuya primera parte consiste en trabajar la colección de arte moderno de la UNAM 1950-1990.
Para la segunda etapa, alumnos de la maestría de estudios curatoriales organizarán siete pequeñas muestras simultáneas sobre diferentes temas, utilizando también las colecciones universitarias, no sólo de arte, sino de todo tipo. El coordinador de la sala, Julio García Murillo, es de la primera generación de la maestría. Se trata de formar cuadros de gente preparada no sólo para que sean curadores, sino que con el tiempo puedan dirigir museos.
Las obras seleccionadas, de un acervo de aproximadamente mil 77 de la colección de arte moderno y contemporáneo de la UNAM, ubicada en el Museo Universitario Arte Contemporáneo, permiten entender cómo funcionan los museos.
Museo expuesto: la colección de arte moderno de la UNAM 1950-1990, se puede visitar en el CCU Tlatelolco, las obras seleccionadas, de un acervo de aproximadamente mil 77 de la colección de arte moderno y contemporáneo de la UNAM, ubicada en el Museo Universitario Arte Contemporáneo, permiten entender cómo funcionan los museos.
Con información de La Jornada.