En la Universidad Minerva se ingresa a las aulas gracias a un click, las clases son online, su sede es en SanFrancisco, Estados Unidos, pero al ser estudiante puedes viajar 6 países, su nivel de crecimiento ha sido tan alto que ya compite con Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
Innovar en el espacio y método de enseñanza son unas de las virtudes que están colocando a Minerva a la par de universidades como Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Según lo reportado por el diario El País, Minerva en su último curso tuvo una demanda de 23 mil aspirantes, sin embargo solo acepto al 1.2%.
La institución no ha ganado su prestigio por contar con un campus espectacular o por acumular premios Nobel entre sus egresados, de hecho es una universidad privada que tiene un poco más de cuatro años de vida y ni siquiera cuenta con aulas. Las clases se otorgan vía online, a través de una plataforma que las retransmite en directo.
Minerva tiene una amplia trayectoria, pero su demanda es alta, su creador explica el motivo de su éxito: “resolvemos los problemas que tienen el resto de universidades: la falta de acceso a alumnos con menos recursos y la necesidad de enseñar conocimiento práctico”, señala Ben Nelson, responsable de este proyecto.
Así empezó y cómo funciona
En el 2012 el proyecto Minerva consiguió 25 millones de dólares de financiamiento del fondo de inversión Benchmark Capital, pero fue hasta el 2014 cuando arrancó con apenas 69 alumnos.
Los estudiantes son elegidos por mérito y no por un examen, pese a no haber un campus los alumnos comienzan sus estudios de cuatro años en San Francisco, ahí viven en una residencia común con el resto de compañeros y asisten a las clases interactivas de forma virtual. La movilidad entre países es parte fundamental del método de estudio. Los alumnos cada semestre viajan y viven en otros seis países diferentes como: Argentina, Reino Unido, Alemania, la India, Taiwán y Seúl.
Ben Nelson, el creador del proyecto asegura que su sueño siempre fue crear una universidad que le hiciera sombra a Harvard y para hacerlo tenía que ofrecer un modelo educativo adaptado al siglo XXI y seleccionar a los mejores estudiantes del mundo.
En el diario El País su creador explica porque su Minerva ha llegado a revolucionar la educación superior: “Exponemos a los estudiantes a cómo funciona realmente el mundo”, explica su responsable. Las clases tienen un máximo de 20 alumnos y bajo ningún concepto pueden ser lecciones magistrales. No funcionan. Se ha demostrado que solo se produce un 10% de retención”.
La universidad hasta el momento ofrece cinco títulos —en Artes y Humanidades, Ciencias Computacionales, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Negocios—. Además, cuentan con una concepción abierta de lo que debe ser un currículum académico. El objetivo de esta Universidad según su creador es formar a profesionales flexibles capaces de moverse en entornos complejos y de adaptarse a los cambios drásticos que vayan a tener afrontar en cuanto comiencen su andadura laboral.
–––––––––––––––––––––––––
Foto portada: Minerva Schools
Podría interesarte:
La UNAM ya es la segunda mejor universidad de Iberoamérica
Molesta a AMLO que anteriores sexenios maltrataron a la UNAM