El narcotraficante colombiano Jorge Cifuentes reveló este lunes en el juicio contra Joaquín “El Chapo” Guzmán en Nueva York que estuvo en su nómina y “a su servicio” Ignacio Morales Lechuga, ex Procurador General de la República del presidente Carlos Salinas de Gortari durante 1991 y 1993.
Cifuentes confesó en la sexta semana del juicio contra el capo del Cártel de Sinaloa que Morales Lechuga fue parte de su nómina, donde estuvieron cerca de 70 policías federales.
Morales Lechuga, exProcurador, dijo que las acusaciones en su contra son “falsas” y “calumnias”. (Foto: Cuartoscuro)
0 y van 2 contra Salinas
Agregó que Morales recibió sobornos a cambio de protección familiar. Ignacio Morales Lechuga calificó como “falsas” y como “calumnias” las acusaciones en su contra. A través de su cuenta de Twitter escribió que “estas afirmaciones generan, cuando menos, responsabilidad civil. Me reservo el derecho para hacerlo valer”.
Esta es la segunda ocasión que el gobierno de Salinas de Gortari es salpicado en el juicio contra el capo sinaloense.
Recordemos que Miguel ángel “El Gordo” Martínez, que reside en Estados Unidos hace años bajo una identidad secreta, habló de los millonarios sobornos del Chapo a la policía mexicana.
Calderoni posa junto al expresidente de México, Carlos Salinas de Gortari. (Foto: Twitter)
Aseguró que el Chapo envió “dos o tres veces cerca de 10 millones de dólares cada vez” a Guillermo González Calderoni, excomandante de la policía judicial de la Procuraduría General de la República bajo el gobierno de Carlos Salinas de Gortari(1988-1994), asesinado en 2003 en Texas.
A cambio de los sobornos, contó, el Chapo recibía información de Calderoni “todos los días” para hallar a rivales, ampliar el negocio y evadir a las autoridades.
Lee también: Salpican a Vicente Fox en el juicio contra El Chapo
Jorge Milton Cifuentes, narcotraficante colombiano, confesó la red internacional de sobornos a todas las autoridades del mundo. (Foto: AFP)
Además, el narcotraficante colombiano confesó que vio pruebas de actos de corrupción de elementos de la Agencia estadunidense contra las Drogas (DEA) en Colombia.
Testificando como testigo de la fiscalía, Cifuentes señaló que un conocido suyo, al que identificó como “Pancho”, afirmó que uno de sus primos era un agente de la DEA que filtraba información para narcotraficantes en Colombia.
Entre esa información, Pancho mostró registros de los mensajes de textos que Cifuentes había intercambiado con su hermano Alexander, otro narcotraficante, en teléfonos marca BlackBerry.
Pancho también le sugirió que tuviera cuidado cuando hablara con su madre porque la DEA interceptaba esas comunicaciones.
Lee también: La esposa de El Chapo está “encantada” con AMLO
Este lunes inició la sexta semana de juicios contra Joaquín Guzmán Loera en la corta de Nueva York. (Foto: Archivo)
Interrogado por el abogado defensor Jeffrey Lichtman, Cifuentes respondió de manera afirmativa a la pregunta de si pensaba que la DEA tenía miembros corruptos.
Cifuentes también declaró que en 2010 lo visitó un individuo que rechazó dar su identidad, y que le mostró una carpeta con “miles” de documentos, incluyendo llamadas telefónicas, organigramas de su organización criminal y una presentación de PowerPoint.
El testigo destacó que él sospechaba que esa persona trabajaba para la inteligencia de la Marina de Colombia, porque esa era la referencia que le proporcionó la persona que los puso en contacto.
Cifuentes afirmó que los materiales que le mostrara ese sujeto eran muy similares a la información que sobre él tenía la DEA, que él revisó personalmente una vez que fue extraditado a Estados Unidos, en 2013.
El testigo se declaró culpable de delitos de lavado de dinero y tráfico de drogas, por lo que puede recibir una sentencia mínima de 10 años y máxima de cadena perpetua.
*Con información de Notimex.
Podría interesarte:
El Chapo intentó asesinar a un zar antidrogas de México: Zambada
Acusan al Chapo de sobornar con 10 mdd a excomandante de Salinas
Revelan millonarios sobornos a exSecretario de Seguridad de Felipe Calderón