Decio de María, el todavía presidente de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) lo dijo apenas este lunes en conferencia de prensa: «mi renuncia (la cual se hará efectiva terminando el Mundial de Rusia) no afecta en nada la candidatura de México para albergar la Copa del Mundo del 2026». Y en efecto, quizá su renuncia no afecte pero hay otros factores que pueden arrebatarle el mundial a nuestro país.
México, en conjunto con Canadá y Estados Unidos, presentaron la candidatura para ser sede del mundial del 2026, el cual tendrá por primera vez en su historia a 48 selecciones participantes. Aunque la candidatura conjunta sonaba poderosa, Marruecos alzó la mano y quiere el Mundial del 2026 a toda costa. Esta es la quinta vez que lo intenta y ahora creó una estrategia mejor que las cuatro candidaturas anteriores.
Marruecos dice tener todo listo para ser sede de la Copa del Mundo del 2026. (Foto: El Deportero)
Marruecos escuchó cuatro veces “no” al presentar su candidatura a ser sede de las copas del mundo de 1994, 1998, 2006 y 2010. Justo en esta última fue cuando sentía más cerca el triunfo pero uno de sus grandes rivales en ese entonces, se la llevó: Sudáfrica. En ese momento, el continente africano decidió apoyar al país que vio campeón por primera vez en su historia a España.
La historia es diferente y la estrategia que Marruecos presentó es totalmente distinta a la de hace ocho años. La clave para poder arrebatarle a México, Estados Unidos y Canadá, la sede del Mundial del 2026 está en su mapa. Ninguno de los estadios que propuso Marruecos está en territorio del Sahara.
Según lo publicado en el diario El País, una fuente de la República árabe Saharaui Democrática (RASD) indicó que «la RASD apoyaría a Marruecos como país de áfrica, siempre y cuando Marruecos respete nuestras fronteras. Pero habrá que ver qué mapa oficial presenta Marruecos». Revelaron que si los marroquíes hubieran expuesto en el documento que entregaron a la FIFA este fin de semana para postularse, algún estadio en Sahara Occidental, no darían su voto para lograr la sede.
Decio de María, presidente de la FMF, dice que la candidatura de México, Estados Unidos y Canadá, no peligra. (Foto: AFP)
Quien quiera ganar, deberá contar con 104 votos. Anteriormente sólo votaban los 25 miembros que integraban el Comité Ejecutivo; ahora podrán hacerlo las 207 federaciones que integran la FIFA, excepto aquellas cuatro que son candidatas ahora mismo. Los países africanos prácticamente darán su voto a Marruecos. ¿Los demás? Ahí es en donde se definirá la sede.
Marruecos considera que a sus votos se unirán aquellos países que están contra las políticas del presidente Donald Trump mientras que México, Estados Unidos y Canadá, podrían considerar que tienen un apoyo fuerte en la figura del presidente de la FIFA, Gianni Infantino. él le debe una muy grande a la Federación de Fútbol de los Estados Unidos (USSF, por sus siglas en inglés) pues su elección como presidente del máximo organismo tras la salida de Joseph Blatter, fue en parte por los estadounidenses.
La elección de la sede para el 13 de junio en Moscú, suena tenebrosa según diversos periodistas alrededor del mundo. Cuando una Copa del Mundo, tan importante como lo es la de fútbol, se realiza en conjunto, detrás de ella hay intereses y muchos de ellos están alejados completamente de los terrenos de juego.
Podría interesarte:
Aquiles, el gato sordo que adivinará los resultados del Mundial de Rusia
El tequila, el plátano y el rompope, sacarán la cara por México en el Mundial de Rusia