ANUNCIO
sábado, septiembre 23, 2023
CC News
  • México
    • Elecciones 2024
  • Internacional
  • Derechos Humanos
  • Plumas
    • Lizbeth
    • Miguel
    • Cora
    • Carmen
Google News
No Result
View All Result
CC News
  • México
    • Elecciones 2024
  • Internacional
  • Derechos Humanos
  • Plumas
    • Lizbeth
    • Miguel
    • Cora
    • Carmen
No Result
View All Result
CC News
No Result
View All Result
ANUNCIO
Inicio Noticias Internacional

Lamentable: Japón reanuda caza de ballenas tras 33 años de prohibición

por Noticias CC
junio 10, 2019
en Internacional
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Después de una larga pausa, Japón reanudará la caza de ballenas con fines comerciales este 1 de julio en los alrededores de la isla Hokkaido, una práctica que fue prohibida en 1986 por la Comisión Ballenera Internacional (CBI). La reanudación de la caza comercial de ballenas fue dada a conocer el viernes por una fuente pesquera, citada por la agencia local de noticias Kyodo, cinco meses después de que el gobierno japonés anunció su retiro de la CBI, que quedó formalizado el pasado 30 de junio.

Y no, Japón no es el único país que caza ballenas por costumbres históricas

Japón se sumará de esta manera a Islandia y Noruega, los dos únicos países que capturan ballenas por tradición y cultura haciendo caso omiso a los acuerdos internacionales de protección de estos cetáceos. Unos cinco buques zarparán de la localidad de Kushiro y durante un mes realizarán por separado operaciones en alta mar para atrapar ballenas, precisó la fuente.

Japón se retiró en diciembre pasado de la Comisión Ballenera Internacional, que es la encargada de la conservación de las ballenas y en 1986 prohibió su caza con fines comerciales. Al siguiente año, el país inició la caza argumentando fines de investigación científica en la Antártida y hasta la fecha sigue matando ballenas, sirviéndose de la cláusula de la moratoria que permitía esa práctica.

En el año 1992, Islandia llevó a cabo un programa de caza de ballenas basado en objetivos científicos, hasta que en 1992 se retiró de la Comisión Ballenera Internacional. En los últimos diez años, se le ha acusado de matar, anualmente, a 200 ballenas. En el caso de Noruega, cuando entró en vigor la prohibición en 1986, cumplió con ella hasta el 93, cuando anunciaron un vacío legal en la Convención Internacional para la Regulación de la Caza de Ballenas.

Japón no podrá practicar la caza en la Antártida

Fuera de la Comisión, Japón ya no podrá practicar la caza científica en la Antártida; ahora sólo deberá hacerlo en aguas cercanas y dentro de su zona económica exclusiva. Organizaciones ambientalistas han señalado que la nación asiática nunca dejó de capturar ballenas y su supuesta caza para la investigación era en realidad la pesca comercial encubierta, debido a que la carne del cetáceo suele terminar en las pescaderías.

La caza de ballenas es para los japoneses más nacionalistas una tradición importante del país, que se remonta al siglo XII, mientras organizaciones proambientalistas la consideran contraria a la defensa de las especies marinas, de los océanos y el planeta en general.

__________________________________________

Foto de portada: RTVE.

Con información de Notimex.

Podría interesarte:

El koala quedó ‘funcionalmente extinto’ en Australia, acusa ONG

México es primer lugar…. en número de especies en peligro de extinción

En México hay seis especies de tortugas en peligro de extinción

ShareTweetSend
Noticias CC

Noticias CC

ANUNCIO
CC News

© Cultura Colectiva News

Nosotros

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Inicio

Síguenos

No Result
View All Result
  • México
    • Desaparecidos en México
    • Las Mañaneras
  • Elecciones 2024
  • Derechos Humanos
  • Internacional
  • Deportes
  • Viral
  • CC+ 🇺🇸
  • El Fildeo 🔥⚾️

© Cultura Colectiva News