Un grupo de bioingenieros del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) y Harvard desarrollan cubrebocas que se ilumina cuando detecta coronavirus (covid-19).
“A medida que abrimos nuestro sistema de tránsito, podría imaginarse que se utilizará en los aeropuertos a medida que avanzamos en la seguridad, mientras esperamos subir a un avión”, dijo Jim Collins, investigador del MIT en entrevista con Business Insider.
En 2014, el laboratorio del bioingeniero en el MIT comenzó a desarrollar sensores que podían detectar el virus del ébola cuando se liofilizaba en una hoja de papel, una investigación que fue un éxito y se publicó en 2016, fecha en la cual habían adaptado la tecnología para abordar la creciente amenaza del virus del zika.
Actualmente el equipo de bioingenieros del MIT y Harvard adapta dicha tecnología para identificar casos de coronavirus.
El equipo diseña una máscara facial para producir una señal fluorescente cuando una persona con el coronavirus respira, tose o estornuda. Si el desarrollo resulta exitoso podrían abordar las fallas asociadas con otros métodos de detección, como los controles de temperatura.
“Usted o yo podríamos usarlo en el camino hacia y desde el trabajo. Los hospitales podrían usarlo para los pacientes cuando entran o esperan en la sala de espera como una prueba previa de quién está infectado”, dijo Collins.
El investigador indicó que el proyecto se encuentra en las primeras etapas en sus laboratorios, pero los resultados han sido prometedores.
* Fotografía de portada: @feczys/ Unsplash.
Podría interesarte:
“Los desastres naturales no esperarán”: alertan por temporada de huracanes frente a la pandemia
Ahora Francia: 144 niños presentan infecciones de síndrome inflamatorio derivado del covid-19