Las mujeres siguen siendo tema de la agenda internacional desde Afganistán. Los derechos a los que tienen que renunciar tras la llegada del régimen talibán, son derechos por los que se han peleado durante décadas. Una de las cosas que se modificaron luego de la toma de los talibanes es el uso del velo para evitar que se les vea el rostro.
Boushra Almutawakel, fotógrafa de origen yemení, realizó un trabajo en el que con imágenes se muestra una serie en la que las mujeres van evolucionando hacia el uso del yihab, algo que se retomó en redes sociales, aunque ella lamenta que sea también para criticarlas y no para realizar un análisis objetivo sobre su uso.
No todas están oprimidas
La serie de fotografías tomada por Almutawakel, titulada “Madre, hija, muñeca”, ha vuelto a viralizarse en redes sociales, ahora junto a críticas en contra del islam y la desaparición de las mujeres, todo tras la llegada del régimen talibán a Afganistán. Respecto a esta situación, la fotógrafa de origen yemení, indicó a la BBC tener sentimientos encontrados por lo que se vive en esta parte del mundo y por cómo lo ve, específicamente, Occidente.
“Pero no todas las mujeres que usan el hiyab están oprimidas”, indicó Almutawakel en entrevista con la BBC de Londres, en donde también consideró que se le está dando más peso al uso del velo por parte de las mujeres que a los problemas que realmente enfrentan en Afganistán.
Aunque la obra fue creada por ella en el año 2012 y con la muestra fotográfica no pretendía hablar por las mujeres afganas, espera que ellas hablen por sí mismas y que sigan defendiendo sus derechos como lo han hecho hasta ahora, aún y con el régimen talibán presente en sus tierras.
No es manifestarse contra el hiyab
En la entrevista otorgada al medio británico, Almutawakel afirmó que no va en contra del islam y mucho menos del uso del hiyab, y que con su obra pretende exhibir el extremismo y la cultura patriarcal en general, tal y como lo refieren en palabras difundidas por medios nacionales como El Financiero.
Esta serie de imágenes las realizó pensando en la mujer musulmana, árabe, yemení y toda aquella que use el hiyab cuando vuelven a sus países de origen.
Recuerda que con nosotros puedes seguir informado en Telegram.
________________________________________________________________
Foto de portada: Boushra Almutawakel.