Cuando se cumple más de una semana del inicio de la guerra en Ucrania, las historias y, hasta las leyendas, siguen apareciendo en distintas ciudades como Kiev, Járkov, Mariúpol, Dnipro y Odesa. El esfuerzo heroico de miles de personas ya es un orgullo nacional y, en la capital ucraniana, hay un personaje que se ha robado la atención por sus espectaculares hazañas en contra de los ataques de Rusia: el fantasma de Kiev.
¿Quién es el fantasma de Kiev?
Durante la guerra, muchos ucranianos voltean al cielo para buscar a un piloto que se ha convertido en una especie de “ángel de la guarda” frente a los constantes ataques de Rusia. Aunque nada prueba la existencia del piloto militar conocido como el “fantasma de Kiev”, su historia ya es prácticamente una leyenda.
Su origen es un misterio y muchos creen que todo es parte de la propaganda de guerra. Su identidad, de acuerdo a los especialistas, se ha fabricado con una foto de 2019, el nombre de un personaje de videojuego y la cara de un abogado argentino. Además, un tweet desde una cuenta oficial de Ucrania y una fotografía antigua publicada por el expresidente Petro Poroshenko han contribuido estos días a difundir en redes sociales y en medios de comunicación, la leyenda del piloto ucraniano anónimo que derribó a más de seis aviones de combate rusos -la cifra más extendida habla de diez- desde su caza MiG-29 Fulcrum.
Un héroe vuela sobre Kiev
Muchas personas especulan sobre la verdadera identidad de este héroe, si bien diversos medios y perfiles en redes sociales afirman que el “fantasma de Kiev” tiene nombre y apellido, Vladimir Makarov, y se trataría de un piloto de combate ucraniano retirado que volvió a ponerse al mando de un caza para luchar contra Rusia.
El pasado 25 de febrero, el expresidente Poroshenko compartía en su cuenta oficial de Twitter la foto de un piloto militar cubierto con un casco en la cabina de su aparato y aseguraba que se trataba del piloto de MIG-29 conocido como “Fantasma de Kiev”, que “aterroriza a los enemigos y enorgullece a los ucranianos”. Otros perfiles oficiales, como la cuenta de Twitter “Ucrania”, también mencionan la existencia de un “as” de la aviación que “se ha convertido en una pesadilla para los aviones invasores”.
Петро Порошенко (@poroshenko)
Junto a este mensaje, un video muestra la misma foto y afirma que el fantasma de Kiev derribó diez aviones rusos, seis de ellos “en las primeras 30 horas de la invasión”. Del mismo modo, el Servicio de Seguridad de Ucrania utiliza la misma imagen en su canal de Telegram para referirse a este “verdadero ángel” que “protege” a los ciudadanos y ha abatido ya a “10 aviones” de las fuerzas invasoras. Otras webs y usuarios en Facebook mencionan además al actual presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, a quien atribuyen la afirmación de que el “Fantasma” es “un militar ya retirado” que ha vuelto al combate y “ha levantado la moral de un país que no conocerá la derrota”.
¿Es real el fantasma de Kiev?
El gran problema es que la foto con la cual se promociona al fantasma de Kiev es de 2019 y fue publicada junto a otras por el Ministerio de Defensa ucraniano para anunciar que los pilotos de la brigada de aviación táctica estaban probando la eficacia de un nuevo modelo de casco francés. En la web “Odesa”, se precisa que la foto corresponde a unas pruebas de vuelo para pilotos de MiG-29 con los cascos MSA Gallet-LA100 en la base de la 40ª Brigada de Aviación Táctica Vasilkov de la Fuerza Aérea.
Al uso masivo de esta foto se suman los videos que algunos internautas e incluso el propio Ministerio de Defensa comparten como supuestas grabaciones del “Fantasma de Kiev” en vuelo, cuando, en realidad, son imágenes de una simulación o bien tomadas en años anteriores al actual conflicto, sin relación alguna con el supuesto héroe.
Ukraine / Україна (@Ukraine)
Por si esto no fuera suficiente, otros perfiles en redes sociales han intentado desvelar la identidad secreta del “Fantasma de Kiev” con fotografías que en realidad corresponden a un abogado argentino llamado Pablo Abdón Torres, dirigente del partido político “Unidos Argentina”. Al enterarse de esta suplantación, el propio abogado añadió de forma irónica “el Fantasma de Kiev” al nombre de su cuenta personal en Twitter para bromear sobre el asunto y confirmó que su imagen había sido utilizada para ponerle rostro al héroe ucraniano. De hecho, la cara del abogado argentino se ha utilizado en un montaje fotográfico viral de modo que un piloto militar que posa junto a su avión de combate aparece con su rostro.
¿Un personaje de videojuego?
El relato sobre la leyenda del “Fantasma de Kiev” también ha alentado la propagación en redes de un supuesto nombre del héroe, Vladimir Makarov, que, en realidad, procede de un conocido videojuego. Así, Vladimir Makarov es el nombre de un antagonista en el videojuego bélico “Call of Duty 4: Modern Warfare”, donde el personaje es de origen ruso y su papel es el de líder de una célula terrorista ultranacionalista con el trasfondo de la Tercera Guerra Mundial. En todo caso, las fuentes oficiales del gobierno ucraniano que han publicado textos e imágenes sobre este supuesto héroe no mencionan ni este ni ningún otro nombre para identificarle.
Con información de EFE
Foto de portada: Captura especial