Hace unos días se estreno en Netflix la docuserie ‘La chica del Vaticano: La desaparición de Emanuela Orlandi’, que habla sobre el escalofriante caso sin resolver de la menor de 15 años desaparecida nada más y nada menos que en las zonas aledañas de la residencia del papa.
¿Quién es Emanuela Orlandi?
El 22 de junio de 1983, se registró uno de los casos más extraños y misteriosos en la Ciudad del Vaticano. Emanuela Orlandi, una menor de tan sólo 15 años, desapareció en circunstancias muy extrañas sin dejar rastro alguno sobre su paradero. Tras haberle perdido la pista, hubo personas que aseguraban haberla visto dentro de la ciudad, sin embargo, ninguna de ellas contaba con pruebas suficientes.
Emanuela era la cuarta de cinco hermanos. Su padre era Ercole Orlandi, trabajaba en la Prefectura del Vaticano, organizando audiencias papales, por lo que residía junto con el resto de su familia en la Ciudad del Vaticano. Pietro Orlandi, uno de los hermanos de la menor, afirmó que ‘sentían que vivía en el lugar más seguro del mundo.
Emanuela Orlandi asistía a clases de flauta en la Escuela Tommaso Ludovico Da Victoria, vinculada al Instituto Pontificio de Música Sacra. Asimismo, formó parte del coro de la iglesia Sant’Anna dei Palafrenieri en el Vaticano.
Cronología de la desaparición de Emanuela Orlandi
22 de junio de 1983: El día que desapareció
La mañana del miércoles 22 de junio de 1983, Emanuela Orlandi pidió a su hermano mayor Pietro que la acompañara a su clase de flauta, sin embargo, por otros compromisos, el joven se negó a hacerlo. (Tiempo después de la desaparición de su hermana menor, el hombre reveló sentirse culpable por no haberla acompañado, asegura nunca imaginó que no volvería a verla.)
Mientras Emanuela se dirigía a su clase fue abordada por un presunto representante de Avon, quien le ofreció una vacante dentro de la empresa. La menor se quedó platicando varios minutos con el hombre, por lo que se le hizo tarde para llegar a la escuela. Tras ser consiente del retraso, llamó a su hermana para avisarle, quien incluso le pidió que no tomara una decisión sobre la propuesta del hombre de Avon hasta que pudiera conversarlo con sus padres.
Al salir de su lección de flauta, la adolescente fue captada con otra persona en la parada del autobús, en donde según testigos en la zona, subió a un BMW color oscuro. Esta fue la última vez que su tuvo algun rastro de Emanuela.
23 de junio de 1983: El rostro de la menor en los medios de comunicación
Las autoridades locales hacen oficial la desaparición de Emanuela. El rostro de la menor comienza a circular en todos los medios de comunicación de la zona. Desde periódicos hasta noticieros televisivos hablan sobre el caso y piden a la ciudadania apoyar con cualquier tipo de información para dar con el paradero de la joven de 15 años.
25 de junio de 1983: Primer acercamiento
Se tuvo el primer acercamiento con información de testigos, pues los padre de la menor recibieron la llamada de un adolescente llamado Pierluigi, quien aseguraba haber visto a la menor en la ciudad del Vaticano, sólo que se hacía llamar por otro nombre y mencionaba que se había escapado de su casa por lo que ahora se encontraba vendiendo productos de Avon. El joven incluso dio datos precisos sobre el aspectos físico de la mujer que había encontrado.
28 de junio de 1983: Comienzan las llamadas
Tres días después de la llamada de Pierluigi, la familia recibió ahora la llamada de un hombre, quien también aseguraba haber visto a Emanuela en la ciudad, incluso con la misma historia del adolescente pasado, pues según su información, la joven le contó que había huido de su casa y que volvería hasta el matrimonio de su hermana.
Dias después las llamadas de personas que decían haberla visto continuaron. El rostro de Emanuela llenó todas las calles de Roma.
3 de julio de 1983: Llego a los oídos de Juan Pablo II
El nombre de Emanuela Orlandi llegó hasta los oidos del mismo papa Juan Pablo II, quien durante el ángelus, hizo un llamado a los responsables de la desaparición de la jovencita, lo cual despertó la hipótesis de que habría sido secuestrada, pues hasta el momento no había mucha información oficial sobre su desaparición.
¿Secuestrada por un grupo terrorista?
Durante el proceso de una intensa búsqueda, la familia de Emanuela comenzó a recibir algunas llamadas anónimas de un presunto grupo terrorista, los cuales afirmaban tener secuestrada a la joven y para poder regresarla pedían la liberación inmediata de Mehmet Ali Ağca, el turco que disparó contra el Sumo Pontífice en mayo de 1981.
Tiempo después de esas primeras llamadas se puso en contacto con los padres un hombre identificado como ‘El americano’, por su acento, quien les presentó una grabación en la que se podía escuchar la voz de la menor.
Horas más tarde la misma persona se comunicó directamente al Vaticano pidiendo un intercambio de Emanuela Orlandi por Mehmet Ali Ağca. A demás, aseguró que las primeras llamadas en las que dijeron que la adolescente había sido captada en la ciudad vendiendo Avon habían sido de personas que pertenecían a su organización.
6 de julio de 1983: Ultimátum para Juan Pablo II
Hombres de esta presunta organización dieron al papa un plazo de 20 días para la liberación del turco, aunque el magistrado a cargo del caso de Orlandi no creía que hubiera una conexión creíble. Otro ultimátum se dio el 20 de julio de ese mismo año, pero nada ocurrió.
Mayo del 2012: Nueva información del caso
La policía registró la tumba de Enrico De Pedis, luego el entonces exorcista, padre Gabriele Amorth, afirmó que Emanuela Orlandi había sido secuestrada por un miembro de la policía del Vaticano para fiestas sexuales y luego asesinada. él aseguró que en este caso estaban involucrados funcionarios de una embajada extranjera que no se identificó.
Surgen supuestas teorías
El caso de Emanuela Orlandi no sólo alerto a Roma, también dio la vuelta al mundo entero, pues parecía que a la adolescente simplemente se la había tragado la tierra. Casi cuatro décadas después, aún no hay ningún tipo de información que esclarezca el caso sobre la desaparición de la menor.
En todo este tiempo han surgido algunas cuantas teorías de conspiración con respecto a la desaparición de la joven, entre ellas se menciona a la mafia italiana, mientras otros aseguran que fue acoso por alguien cercano a las altas esferas de la Santa Sede, quien fue protegido, incluso por el mismo papa Juan Pablo II.
‘La chica del Vaticano: La desaparición de Emanuela Orlandi’
Bajo el mando del director Mark Lewis, Netflix retoma uno de los casos más controversiales e intrigantes que han ocurrido en la Santa Sede, del que casi 40 años después, nadie sabe aún que fue lo ocurrió con aquella adolescente originaria de Roma de nombre Emanuela Orlandi.
Esta docuserie presenta los puntos claves sobre el caso de la desaparición de la joven, así como opiniones de la familia y testimonios que hasta el momento no se habían dado a conocer.
REF. Mag