En 2015, la Sociedad Americana de Microbiología (ASM, por sus siglas en inglés) comenzó un concurso que pocos veían venir: arte en cajas de petri. Agar Art, se llama y lo mejor es que no sólo es cosa de nerds o científicos locos, el público en general que siente cosquillas de amor por las ciencias microbiológicas también pueden participar en distintas categorías.
Las biobras de arte se crean usando distintos microorganismos como bacterias, hongos y virus. Los resultados son realmente impresionantes (más cuando son vistos con luz negra).
Para la edición de este año se presentaron 156 trabajos de 109 artistas de más de 20 países. La decisión evalúa diseño, creatividad y precisión científica.
Compilación del Agar Art de años anteriores. (Foto: Especial).
Las obra ganadora en la categoría de People’s Choice de este año, “Una odisea de salmonelosis”, hecha por María Laura Echarren, miembro del instituto de Biología Molecular y Celular de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina, se creó con Salmonella enterica serovar Typhimurium y se presentó del 7 al 11 de junio en una sala de la Agar Art en Atlanta, Estados Unidos.
Puras chuladas, ¡ve nomás ese microbión!
La batalla de invierno y primavera. (Ana Tsitsishvili, 2018). Staphylococcus, Bacillus mycoides, Micrococcus y Rhodotorula.
My yellow vision! (Bornali Bhattacharjee, 2018).
Sustenance. (María Peñil y Mehmet Berkmen, 2018). Deinococcus radiodurans, Serratia marcenses y E. Coli.
Podría Interesarte:
Nos amamos por nuestras bacterias
La leche de ornitorrinco podría ser un gran antibiótico contra las superbacterias