Sus ojos eran el sol y la luna. Sus alas representaban la libertad y la gallardía que sólo un ave como el halcón, posee. Así era Horus, el hijo de Osiris y de Isis al que le fue confinado un poder divino que servía como protección para el reinado en turno de Egipto.
Su legado fue escrito en los distintos papiros que sirvieron de forro para los sarcófagos egipcios, aunque de eso se supo recién, gracias a una nueva técnica desarrollada por investigadores de la University College, de Londres, quienes a través de un escáner, ahora ya pueden descifrar textos ocultos en los ataúdes.
“Irethorru” fue una de las palabras más recurrentes encontradas en estos párrafos ocultos. Su significado: “el ojo de Horus aleja a los enemigos”. Lo que ellos querían, era que esos jeroglíficos no fueran descubiertos, algo que hoy ya sucedió.
Con luces de distintas tonalidades, se descubren textos ocultos en sarcófagos egipcios sin maltratarlos. (Foto: BBC)
Para que no fueran descifrados, los textos eran escritos en papiros con los que forraban los sarcófagos. Dichos pasajes eran cubiertos con una masa que era usada especialmente para fabricar cajas fúnebres. Cuando se quería saber qué era lo que se había escrito en esos espacios, se destrozaba completamente el sarcófago.
La técnica del equipo de la University College de Londres, encabezado por el profesor Adam Gibson, se caracteriza por escanear el sarcófago con luces de distintas intensidades, provocando que la tinta con la que fueron escritos los jeroglíficos brille.
«Me horroriza cuando veo esos valiosos objetos siendo destruidos para llegar al texto. Es un crimen», relato a la BBC, Kathryn Piquette, egiptóloga de la University College. Y es que hay recursos que se pueden ir adaptando a las necesidades para descubrir más cosas sobre los egipcios, que destruirlos para conocer su significado, como sucedía con los papiros en los sarcófagos.
Antes de esta técnica, los sarcófagos eran destruidos para descubrir el significado de los textos. (Foto: BBC)
La técnica de los científicos permite dos cosas: no dañar los sarcófagos y, por supuesto, conocer qué es lo que se escribió en los papiros que los protegen. Según los propios estudiosos, esto permite abrir una puerta para conocer un poco más de la historia antigua de Egipto.
Recientemente, el francés Jean-Franíois Champollion presentó imágenes descubiertas por un grupo de egiptólogo que él encabeza, en donde se notan las prácticas sexuales que tenían los egipcios en la antigüedad. Las imágenes no presentaron ningún tipo de daño pues se descubrieron en una zona en la que el peligro no estaba presente para ellas.
Con esta técnica, se espera que se preserven los papiros más antiguos que dan muestra de la historia de los egipcios y que, además, puedan conservarse sin daño alguno los sarcófagos.
Podría interesarte:
Hallan estatua de princesa faraónica en Egipto