En los subsuelos del Parque Pie-XII, en la zona centro de la ciudad de Montreal, Canadá, se encuentra un pasaje subterráneo que conecta con un impresionante sistema cavernario repleto de túneles y que se cree fue creado entre la época del Neógeno tardío y el Holoceno Cuaternario, pertenecientes a la Era Glacial, por las fuerzas de la naturaleza.
La entrada está en la caverna de St. Leonard, al interior del parque, ubicado en medio de un suburbio céntrico de la ciudad, donde en un inicio las personas podían entrar y bajar para explorar el interior. Sin embargo, detrás de la sección con acceso al público, hallaron una laberíntica red de pozos y túneles de casi 213 metros de profundidad que sorprendió a los espeleólogos (exploradores de cavernas).
El hallazgo se dio en agosto de 2014, cuando Daniel Caron y Luc Le Blanc, quienes se adentraron al fondo de St. Leonard para explorar las secciones ya registradas en mapas, hasta que encontraron una angosta abertura en el fondo de uno de los túneles, mientras que del otro lado se encontraba la cámara con los túneles jamás visitados por el hombre.
Durante tres años, los espeleólogos buscaron la manera de poder abrir brecha hacia el otro lado. Al poder abrirse paso a través del grueso muro de piedra, el equipo tuvo que deslizarse en un pasillo que tenía paredes, techos y suelos perfectamente lisos y labrados y tienen unos 6 metros de altura, detalló Le Blanc a National Geographic.
Teoría del origen
Los expertos creen que este sistema se formó después de que una gigantesca capa de hielo que en la era cenozoica (era glaciar) cubrió gran parte de Norteamérica hasta hace unos 12 mil años, hicieron que los glaciares subterráneos formaran fisuras en el suelo en forma de profundas zanjas dispersas por todos lados, como si se tratara de un laberinto.
«A pesar de que las cuevas fueron descubiertas en 1812, el crecimiento de la ciudad con tuberías, cimientos de edificios y sótanos, no pudo denotar el mundo subterráneo que había oculto bajo Montreal», explicó Caron.
El par de expertos cree que esta red podría extenderse hasta el nivel freático debajo de la ciudad. «La inmensa cantidad de agua que hay en los niveles más profundos nos hace imposible saber la profundidad exacta de estas cavernas», dijo Le Blanc al esperanzarse de que el siguiente año puedan llegar más abajo.
Podría interesarte:
Descubren los fósiles del mamífero más antiguo jamás hallado
Localizan ciudad perdida del imperio inca en medio de la jungla amazónica