El síndrome de la fatiga crónica es una enfermedad que en muchas ocasiones se asocia a ser un padecimiento imaginario. Esta enfermedad también conocido como encefalomielitis miálgica, es un trastorno complejo caracterizado por fatiga extrema que no puede atribuirse a ninguna enfermedad preexistente. La fatiga puede empeorar con la actividad física o mental, pero no mejora con el descanso.
De manera reciente científicos de la Universidad de Stanford idearon una prueba de sangre que identifica con precisión un biomarcador clave presente en personas con síndrome de fatiga crónica, según informa un estudio reciente publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
¿Cómo se manifesta?
El síndrome de fatiga crónica, también conocido como encefalomielitis miálgica (se designa con el acrónimo ME/CFS), es un trastorno complejo caracterizado por fatiga extrema que no puede atribuirse a ninguna enfermedad preexistente. La fatiga puede empeorar con la actividad física o mental, pero no mejora con el descanso.
Leer más: Acusan a doctor de infectar con VIH a 90 personas con una jeringa contaminada
El diagnóstico del síndrome de fatiga crónica, se basa en los síntomas de: agotamiento, sensibilidad a la luz y dolor inexplicable, entre otras cosas. Se presenta solo después de que se hayan eliminado otras posibles enfermedades.
Con el nuevo método para investigar la enfermedad las personas que lo padecen pronto podrán tener algo que han estado buscando durante décadas: una prueba científica para determinar su enfermedad, ya que actualmente carece de una prueba diagnóstica confiable y estándar.
“Con demasiada frecuencia, esta enfermedad se clasifica como imaginaria”, señaló Ronald W. Davis, profesor de Bioquímica y de Genética. Las personas con síndrome de fatiga crónica que buscan la ayuda de un médico, pueden someterse a una serie de pruebas que verifican la función hepática, renal y cardíaca, así como el recuento de células inmunitarias y de sangre, dijo Davis. “Todas estas pruebas diferentes normalmente guiarían al médico hacia una enfermedad u otra, pero para los pacientes con síndrome de fatiga crónica, arrojan resultados normales”.
Nuevas posibilidades
Davis Rahim Esfandyarpour, ex investigador asociado de la Universidad de Stanford, y sus colegas han ideado una prueba de sangre que identificó con éxito a los participantes, en un estudio, con síndrome de fatiga crónica.
La prueba, que aún se encuentra en una fase piloto, se basa en cómo las células inmunitarias de una persona responden al estrés. Con las muestras de sangre de 40 personas (20 con síndrome de fatiga crónica y 20 sin la enfermedad), la prueba arrojó resultados precisos, marcando con precisión a todos los pacientes con síndrome de fatiga crónica y a ninguna de las personas sanas.
Leer más: Estudio revela que perder el sentido del olfato es señal de riesgo de muerte
La plataforma de diagnóstico podría incluso ayudar a identificar posibles fármacos para tratar el síndrome de fatiga crónica. Al exponer las muestras de sangre de los participantes a los candidatos a fármacos y volver a ejecutar la prueba de diagnóstico, los científicos podían ver si el fármaco mejoraba la respuesta de las células inmunitarias.
El equipo ya está utilizando la plataforma para detectar posibles medicamentos que esperan puedan ayudar a las personas con síndrome de fatiga crónica en el futuro.
Foto portada: (PNAS)
Podría interesarte:
Remite el VIH en un paciente de Londres, podría ser el segundo del mundo en curarse
Conflicto laboral impide atención a pacientes con VIH en la CDMX