El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, confirmó este martes que no asistirá a la próxima Cumbre de Las Américas; lo anterior, en caso de que el gobierno de Estados Unidos decida excluir del evento a países como Cuba, Nicaragua y Venezuela. La reunión entre los líderes de todo el continente está programada del 6 al 10 de junio en la ciudad de Los ángeles, California.
AMLO apoya a Cuba
La Cumbre de las Américas es la reunión más importante entre los presidentes de todo el continente y su novena edición se realizará en Estados Unidos durante el mes de junio. El gobierno estadounidense será anfitrión del evento por primera vez desde la edición de 1994 que se celebró en Miami. Por ello, la administración de Joe Biden ha decidido excluir del evento a países como Cuba, Nicaragua y Venezuela. El argumento de Estados Unidos es que solo dará la bienvenida a las “naciones democráticas” del continente. Ante este escenario, AMLO señaló que está dispuesto a perderse el evento con tal de defender la soberanía de los países que no serán invitados.
“Si no se invita a todos, va a ir una representación del gobierno de México, pero no iría yo. Me representaría el canciller, Marcelo Ebrard. No quiero que continúe la misma política en América. Quiero en los hechos hacer valer la independencia y la soberanía, además de manifestarme por la fraternidad universal. No estamos para confrontaciones, estamos para hermanarnos. Estamos para unirnos. Aunque tengamos diferencias, las podemos resolver cuando menos escuchando y dialogando, pero, no excluyendo a nadie. Nadie tiene el derecho de excluir. Que nadie excluya a nadie”, fueron las palabras de AMLO durante la conferencia mañanera de este martes desde Palacio Nacional.
AMLO reconoció que su decisión aún no es definitiva, pero, todo dependerá de la postura del gobierno de Estados Unidos. “Todavía no se resuelve el tema de la participación en la cumbre de Los ángeles, porque nosotros estamos planteando que no se excluya a nadie. Buscamos la unidad de toda América y sentimos que no debe de haber confrontación. Debemos hermanarnos todos los americanos. Llevamos muy buena relación con el gobierno del presidente Biden y queremos que se invite a todos. Esa es la postura de México. Hay grupos políticos en Estados Unidos que apuestan a la confrontación. Como es el bloqueo a Cuba. Un bloqueo inhumano y una vileza. No puede sufrir un pueblo por la decisión de un grupo. No deja de existir esa política intervencionista. Cuando hay amistad, también hay franqueza. Por eso decimos así las cosas”.