Noticias

Mundial de 2026: ¿El fútbol logrará brincar el muro?

México, Estados Unidos y Canadá han dado la sorpresa al anunciar formalmente su candidatura conjunta para organizar el Mundial de fútbol en el año 2026. Se trata de una terna histórica, ya que sólo se ha llevado a cabo una candidatura conjunta, la de Corea y Japón en 2002, que por cierto fue un dolor

CC News

México, Estados Unidos y Canadá han dado la sorpresa al anunciar formalmente su candidatura conjunta para organizar el Mundial de fútbol en el año 2026. Se trata de una terna histórica, ya que sólo se ha llevado a cabo una candidatura conjunta, la de Corea y Japón en 2002, que por cierto fue un dolor de cabeza para la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA).El evento para dar a conocer la candidatura fue encabezado por Sunil Gulati, presidente de la Federación de Fútbol de los Estados Unidos (USSF por sus siglas en inglés), Victor Montagliani presidente de la Asociación Canadiense de Fútbol (CSA por sus siglas en francés) y Decio de María, presidente de la federación Mexicana de Fútbol (Femexfut).

Básicamente Estados Unidos liderará la organización del certamen, acogiendo 60 de los 80 partidos. Los veinte partidos restantes se disputarán a partes iguales en México y Canadá.“Le estoy diciendo ‘Hola’ al Mundial de 2026 y ojalá lo pueda traer de regreso a Estados Unidos, Canadá y México. Hemos llegado a un acuerdo entre los tres países de que vamos a ir juntos por ese mundial”, expresó Gulati en la rueda de prensa.Un punto a favor para que sea posible esta candidatura, es que medio centenar de los estadios de los tres países cumplen ya los criterios de la FIFA para acoger el Mundial de 2026, algo importante si vemos el retraso que los países suelen presentar en cuanto a inmuebles, como Brasil 2014.

Sin duda el Mundial para 2026 será todo un reto ya que la relación entre México, Canadá y Estados Unidos no pasa actualmente su mejor momento. Al tema político se le tendrán que sumar dificultades como la logística de encuentros, patrocinios y las largas distancias; hablamos que el territorio de estos tres países es de 24 mil 323 km², lo que representa alrededor de un 4.8 % de la superficie total del planeta.

Otro de los retos más importantes será hacer coincidir las leyes migratorias y comerciales de los tres países.¿Cómo garantizar que la gente pueda asistir a los partidos del mundial? Esta es una pregunta que si no encuentra respuesta viable, hará que el mundial más grande de la historia termine siendo tres mini torneos.En cuestiones migratorias es un poco más complicado saber que puede pasar, ya que actualmente los tres países pasan problemas, encabezados por Estados Unidos quien tendrá 60 de los 80 juegos. Expertos aseguran que para 2026 la relación podría haber mejorado, pero si este mundial se llevara a cabo en estos momentos veríamos que las restricciones emitidas por el presidente estadounidense Donald Trump afectarían gravemente la llegada de personas a su país, sobre todo de origen mexicano, latino y musulman.

Un ejemplo es que en el último trimestre del 2016, la riqueza generada por el turismo en EUA cayó 3.3%, según datos del Gobierno estadunidense, una primera cifra oficial que incluye la elección de Trump en noviembre.Según proyecciones de la consultora Tourism Economics, la retórica y políticas aislacionistas de Trump podrían disuadir de viajar a Estados Unidos a 6.3 millones de extranjeros en 2017, lo que extrapolado al gasto medio de los visitantes equivaldría a perder 30 mil millones de dólares anuales en ingresos.Estos datos son sin duda un duro golpe para una industria que genera 1.77 billones de dólares en Estados Unidos, que sigue a la cabeza del ránking de países que más viajeros y dinero atraen, por delante de competidores como España, Francia o China.

Con todo esto vemos que la región que atraviesa un momento complicado, en cuanto a migración, se apunta para el mundial más grande jamás organizado ya que será el primero en incluir 48 equipos en vez de 32, una expansión que la FIFA, en un afán recientemente populista, presentó como un torneo más incluyente.

Los críticos aseguran que la expansión reducirá la calidad y es solo un intento descarado de conseguir más dinero.Con este nuevo formato se jugará una fase inicial de 16 grupos de tres equipos cada uno, de la cual avanzarán los dos primeros, dando paso a una fase de eliminación directa con los 32 países clasificados. Esto representa que el número de partidos del torneo aumentará a 80, de los 64 que se juegan actualmente, pero los eventuales finalistas seguirán disputando siete partidos cuando se implemente la propuesta a partir del 2026.

Con todos los retos que pueden existir con esta candidatura, un Mundial en la región puede significar una nueva era del futbol y la migración mundial o un fracaso de la FIFA y el ejemplo de que los países de América aún no están listos para trabajar en conjunto.Un DATO: Estados Unidos ya acogió el mundial en 1994, además de la Copa América Centenario el pasado verano. Por su parte México ha sido anfitrión en 1970 y 1986, mientras que Canadá nunca ha sido sede de una copa mundial de esta envergadura, pero si de copas mundiales para categorías inferiores.

José Carlos Becerra dejó una huella imborrable en la historia de la poesía mexicana.

José Carlos Becerra dejó una huella imborrable en la poesía mexicana

El poeta mexicano José Carlos Becerra murió un 27 de mayo de 1970, a los 34 años de edad, pero dejó un legado literario muy importante, que perdura hasta nuestros días.
Eduardo Vega
La ola de conciertos en CDMX no se detiene, Bunbury y Lana del Rey anuncian próximos conciertos.

México vibra con la música: Bunbury y Lana Del Rey anuncian conciertos

Dos grandes artistas regresan a los escenarios en México. Enrique Bunbury y Lana Del Rey anuncian emocionantes conciertos que no puedes perderte. ¡Prepárate para vivir una experiencia musical inolvidable!
Joyce Kauffman
Roger Waters indignó a la comunidad internacional por salir vestido con elementos nazis en uno de sus conciertos.

Roger Waters es atacado por utilizar vestimenta Nazi en sus conciertos

El músico británico Roger Waters, exlíder de Pink Floyd, se presentó en sus conciertos de Berlín vestido con elementos nazis, algo que conmocionó a la comunidad internacional.
Eduardo Vega
El congreso de la CDMX aprueba el uso de uniforme neutro.

El uniforme neutro va: Congreso de la CDMX Aprueba Cambios Educativos

El Congreso de la CDMX aprueba reformas educativas significativas, incluyendo uniforme neutro y garantía de educación gratuita. Un paso hacia la inclusión y equidad educativa.
Joyce Kauffman
App de ChatGPT para iOS en México.

App de ChatGPT para iOS: el chatbot gratuito llega a México

Descubre la revolución de la IA con la aplicación oficial de OpenAI. Ya es posible descargar y chatear con la app de ChatGPT más inteligente en México y otros países.
Joyce Kauffman
Edificio de Black Wallstreet Capital

Caso Black Wallstreet Capital: Agente es separado de su cargo por irregularidades durante cateo

Un agente del Ministerio Público fue liberado de su cargo después de investigaciones por presuntos actos irregulares en el caso de la empresa financiera Black Wallstreet Capital.
Joyce Kauffman