«Tenía oscuras las ingles y me daba pena que me vieran», nos contó Berenice aún con un poco de vergüenza. «Usé cremas aclaradoras pero nada me funcionaba. Cuando mi mamá se enteró que por eso no me hacía el Papanicolaou, habló conmigo sobre las consecuencias de no cuidarme. Desde ese momento no falto a mi cita anual».
Pero, ¿puede pesar más el miedo, la vergüenza, la pena, las costumbres religiosas o familiares que salvar nuestra propia vida? En muchos casos sí; lamentablemente alrededor del mundo siguen presentándose situaciones en las que, a pesar de su importancia para prevenir el cáncer cervicouterino, el Papanicolaou se evita a toda costa.
Los instrumentos también provocan miedo en las mujeres a la hora del estudio. (Foto: Tomás Cabas)
¿Por qué es tan importante hacerse el Papanicolau?
Desde que las mujeres son sexualmente activas, es necesario realizarse esta prueba una vez al año y prevenir, de esta manera, el cáncer cervicouterino o cualquier otra infección que pueda presentarse en el cuerpo de la mujer. Anticiparse al cáncer, siendo una de las enfermedades más mortíferas a nivel mundial, puede hacer la diferencia entre combatir a tiempo el padecimiento o no superarlo y morir.
Una encuesta realizada en el Jo’s Cervical Center Trust, en el Reino Unido, reveló que a las mujeres les sigue costando trabajo someterse a estos estudios médicos, a sabiendas que pueden salvarles la vida.
El olor o la apariencia de sus partes íntimas, el saber que alguien conocerá su vida sexual o el número de parejas sexuales con las que ha estado, son limitantes recurrentes para las mujeres, según la institución médica británica. Para este trabajo, fueron encuestadas dos mil 17 jóvenes, de las cuales, un tercio admitió que estos factores evitan que acudan al ginecólogo a practicarse la prueba.
En Tailandia, las mujeres prefieren usar máscaras para reducir la timidez. (Foto: Imer)
Y si tomamos en cuenta el caso de México, para que no sea un hecho aislado, hasta agosto del 2017 ocupaba el primer lugar a nivel mundial en muertes por cáncer de cuello uterino. En las mujeres, es el segundo tipo de cáncer que más las mata, sólo detrás del cáncer de mama.
Hasta el momento, una de cada tres mujeres de entre 25 y 29 años (según la Organización Mundial de la Salud), rechaza el Papanicolau por pena a estar expuesta ante una persona que no conocen. «Entiendo el miedo, incluso a los mismos instrumentos. Yo, por ejemplo, con sólo pensar en el ‘pato’, ya estaba temblando antes de entrar a mi consulta», relató Flor González. «Pero es más mi deseo de mantenerme sana que mi miedo a las herramientas de los ginecólogos». El “pato” es el espéculo, el cual se utiliza para mantener abiertas las paredes vaginales durante el Papanicolau.
«Creo que falta mucha conciencia sobre este tema entre las jóvenes» comentó María Tejeda a CC News. Ella lleva realizándose el examen desde hace más de 20 años:
Me parece que nos podemos ahorrar un poco la pena o el miedo a estar ante un médico, más cuando de nuestra salud se trata. Además, siempre está la opción de ir acompañada de alguna amiga o una de nuestras familiares.
La actriz Cara Delevingne se unió a la campaña #SmearForSmear para concientizar
sobre el Papanicolau. (Foto: Daze)
Conciencia mundial
#SmearForSmear es el título de una campaña lanzada a nivel mundial por tercer año consecutivo y que tiene el objetivo de crear conciencia en las mujeres, para que así acudan a realizarse el Papanicolau a tiempo y evitar el cáncer cervicouterino. Personalidades como la actriz y modelo Cara Delevingne subieron a sus redes sociales una selfie donde aparecen con el labial corrido para derribar los prejuicios en torno al examen médico.
En Tailandia, por ejemplo, se implementó un método en el que las mujeres se colocan una máscara antes de entrar con el ginecólogo y así evitar los sentimientos de pena o vergüenza por exponer sus partes íntimas. Para aumentar la confianza de las tailandesas, las y los médicos usan también antifaces para disminuir su timidez.
Lo recomendable es realizarse la prueba al iniciar la vida sexual y perder el miedo al olor o la apariencia de la vagina. Lo primordial es la salud y prevenir cualquier cosa que la amenace siempre será ir un paso adelante.
Podría interesarte:
Las mujeres que se enmascaran para ocultar la vergüenza de cuidar sus genitales
Un software mexicano detecta el cáncer cervicouterino en 5 minutos
Mini robots destruyen las células del cáncer en 60 segundos