Una de las mentes más brillantes, científico de excelencia e investigador emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Dr. René Drucker Colín, falleció este domingo a los 80 años de edad.
A través de su cuenta de Twitter, la máxima casa de estudios del país envió condolencias por esta grave pérdida para la divulgación científica nacional. «La UNAM lamenta el fallecimiento del Dr. René Drucker, investigador emérito de esta casa de estudios. Se une a la pena de familiares y amigos».
Por su parte, el presidente de México, Enrique Peña Nieto, se unió al duelo y resaltó los grandes logros del investigador de la UNAM. «Lamento el fallecimiento del Dr. René Drucker, destacado investigador que dedicó su vida a divulgar y fortalecer la ciencia en México».
Drucker se desempeñó como titular de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Ciudad de México durante la actual administración del jefe de gobierno capitalino Miguel Ángel Mancera, quien lamentó en su cuenta de Twitter el deceso de uno amigo. «Científico y amigo, René Drucker fue figura fundamental para la innovación tecnológica en #CDMX. Descanse en paz #mm».
Amante de los deportes y gran divulgador de la ciencia, el Dr. Drucker llegó a publicar en vida más de 400 artículos científicos. Según la UNAM, el investigador dedicó su existencia a enseñar la comprensión de la vida cotidiana a partir de la ciencia y divulgar en los medios de comunicación distintas publicaciones científicas en un lenguaje cotidiano.
El Dr. Drucker se describió en una entrevista para el Conacyt como una persona inquieta desde la juventud, pero sin intenciones de acercarse a la ciencia, su máximo sueño convertirse en un gran deportista.
«La realidad es que yo era bastante flojo en la escuela, me interesaban mucho los deportes y estaba más inclinado por practicarlos; bueno, en realidad como muchos jóvenes a esa edad. De verdad creo que hay pocos jóvenes que a temprana edad ya tienen una idea clara de lo que quieren hacer».
*Foto: Conacyt.
Pero el tiempo y las experiencias colocaron al Dr. René Drucker en el camino de la ciencia y la tecnología. Inició sus estudios en la facultad de medicina de la UNAM pero cambió a la licenciatura de psicología, posteriormente concluyó en 1964 la maestría en ciencias en la Universidad del Norte de Illinois, en los Estados Unidos.
Al regresar a la Ciudad de México comenzó su trabajo en el laboratorio del Dr. Raúl Hernández-Peón, lugar donde desarrolló sus estudios en neurofisiología en el Instituto de Investigaciones Cerebrales, A.C.
Tras su especialización en fisiología y neurobiología, publicó diversas investigaciones en dicha rama que lo hicieron acreedor de múltiples galardones y reconocimientos de la máxima casa de estudios del país como de universidades internacionales.