Noticias

Florida lanza miles de mosquitos modificados en laboratorio para luchar contra el Zika

A partir de la década de los 50, el virus del Zika —aislado por primera vez en 1947 en un bosque de Uganda— se expandió a varias regiones del mundo, principalmente a África y Asia, regiones en donde es “habitual” en muchas naciones. Sin embargo, el año pasado se desató una epidemia y alcanzó a

CC News

A partir de la década de los 50, el virus del Zika —aislado por primera vez en 1947 en un bosque de Uganda— se expandió a varias regiones del mundo, principalmente a África y Asia, regiones en donde es “habitual” en muchas naciones. Sin embargo, el año pasado se desató una epidemia y alcanzó a zonas que jamás había tocado, específicamente en el continente americano. En muchas de esas naciones, el virus ya se extendió sobre el territorio con confianza, mientras que muchos otros lugares corren el riesgo de presenciar una proliferación.

La enfermedad del zika es transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, el mismo que transmite el dengue y la chikungunya. Los síntomas principales incluyen dolores corporales y fiebre. Sin embargo, la consecuencia más grave es la microcefalia, que pueden desarrollar los bebés cuyas madres hayan recibido la picadura mientras estaban embarazadas.

La microcefalia es un trastorno neurológico que provoca que la circunferencia de la cabeza sea más pequeña que la circunferencia promedio para la edad del bebé. Tan sólo durante el primer trimestre del 2017, por ejemplo, en Brasil se reportaron 165 casos de microcefalia.

Desde que se desató la epidemia, los científicos alrededor del mundo están buscando un mecanismo que les permita terminar con la epidemia. Una de las regiones que corre más riesgo de presenciar una expansión y repunte de casos es Estados Unidos, por lo que las autoridades de Florida ya tomaron medidas excepcionales: soltaron a miles de mosquitos que denominan como “experimentales” para combatir al virus.
De acuerdo con el Distrito del Control de Mosquitos de Florida Keys, los insectos modificados están infectados con la bacteria Wolbachia y tienen el objetivo de controlar la enfermedad. El pasado martes, “liberaron” a alrededor de 20 mil machos Aedes aegypti, en Stock Island para una “prueba de campo” que durará 12 semanas. Los nuevos individuos no muerden y que fueron infectadas “manualmente” con la bacteria natural.

La bacteria Wolbachia se encuentra en las células de muchos insectos, pero no en las de los mosquitos, así que la bacteria tiene que ser inyectada manualmente en un laboratorio antes de las pruebas correspondientes. Cuando los machos “infectados” se cruzan con las hembras Aedes aegypti, todos los huevos que produzca no eclosionarán, así que les resultaría imposible reproducirse.

Los científicos detrás del proyecto, dice la CNN, esperan lograr una reducción o completa eliminación de la población de las hembras para cesar la expansión de los virus que portan, incluyendo al del Zika. En el caso específico de EUA, eso significaría un gran avance, pues el año pasado, una de cada 10 mujeres infectadas con el virus tuvieron hijos con “defectos de nacimiento relacionados con él”.

Durante las pruebas, los mosquitos modificados en laboratorio serán liberados dos veces a la semana en 20 puntos diferentes. De acuerdo con lo que dijo la directora del Distrito del Control de Mosquitos de Florida, Andrea Leal, para CNN, si las pruebas llegaran a triunfar, eso podría significar una nueva herramienta para combatir el virus, no sólo en esa región sino en todo el país.

En Australia, esta estrategia resultó triunfadora, pues los mosquitos infectados con la bacteria fueron liberado en los suburbios de Cairns y lograron “reemplazar” a la población portadora del virus con los nuevos especímenes, que también lograron heredar sus condiciones genéticas modificadas a las siguientes generaciones.

*

Podría interesarte:

Primera vacuna contra el dengue en México.

Pueblo de Bolivia tendría la respuesta a cómo tener una perfecta salud arterial.

Organización Mundial de la Salud revela que la contaminación mata a miles de bebés al año.

Discriminan y expulsan de escuela a menor en Oaxaca

Discriminan y expulsan a menor por usar pantalón en lugar de falda en secundaria de Oaxaca

A Paola le fue negada la entrada a su escuela por parte del comité escolar de padres de familia, quienes a empujones y jalones intentaron retirarla del lugar.
Lizbeth García
Prohiben a atletas transgénero competir en categorías femeninas

Es oficial: prohíben la participación de atletas trans en pruebas femeninas internacionales

La Federación Internacional de Atletismo alegó que el motivo es proteger la categoría femenil, aunque eso signifique un claro retroceso en los derechos de la comunidad trans.
Lizbeth García

Cebra se escapa del zoológico y pasea por las calles de Seúl en Corea del Sur

¡Al estilo Jumanji! Las imágenes de la cebra paseando por las calles de Seúl parecen de película.
Miguel Fernandez
vochos

“Vochotepec”: El barrio en CDMX al que sólo entran los vochos

'Vochotepec' es el barrio en la Ciudad de México en donde los vochos son la estrella.
Javier Cisneros
Aprueban reforma a la ley que sanciona a deudores alimenticios

¿Eres deudor de pensión? No podrás salir del país ni tramitar tu INE; Senado aprueba reforma

Como parte de las sanciones a quienes no cumplan con el pago de la pensión, los deudores no podrán tramitar INE, pasaporte, licencia e incluso salir del país.
Lizbeth García
Vecinos

‘Vecinos’ nuevamente de luto; muere actor Juan Manuel Herrera

Producción de 'Vecinos' dio a conocer la muerte de otro de sus actores y parte del equipo de producción; se desconocen los detalles.
Javier Cisneros