Mariana tenÃa una relación que parecÃa perfecta. Tanta era la confianza que ella depositó en su novio, que un dÃa comenzó a enviarle fotografÃas desnuda. Cuando el noviazgo terminó, Mariana pensó que no volverÃa a saber de su ex hasta que comenzaron a llegar hombres a la puerta de su casa a solicitar cierta clase de âserviciosâ?.
Lo que Mariana no sabÃa era que su entonces novio subió las fotografÃas a uno de los tantos grupos que existen en Puebla, en donde cerca de 10 mil hombres, postean las fotografÃas de sus ex parejas, o incluso de sus parejas actuales, para âvenderlasâ?.
El mecanismo consiste en unirse al grupo privado ya sea en WhatsApp o Facebook, elegir una fotografÃa y ponerse en contacto con la persona que la subió. Por un pago mÃnimo de 500 pesos que se deposita en una cuenta, se le da el domicilio de la mujer de la fotografÃa, quien no está enterada que acaba de ser âvendidaâ? a cambio de favores sexuales.
*Foto: WordPress.
Según información del Periódico Central, son 34 las páginas autollamadas âlogiasâ?, tanto en Facebook como en grupos cerrados de WhatsApp a los que se puede entrar únicamente si aseguran subir continuamente imágenes o videos de mujeres cercanas a ellos, con lo que se violenta completamente su intimidad.
Hasta el momento, no hay ninguna ley que incluya el delito de violencia digital en Puebla, un estado azotado por los feminicidios y la violencia de género. Esto es algo que quiere reducir el Frente Nacional para la Sororidad, encabezado por Olimpia Coral. La activista aseguró que la violencia no sólo se da a manera de venta de las fotografÃas. Puso el ejemplo de una mujer que fue representada en un videojuego que consistÃa en mutilarla y, además, introducirle varios objetos en sus partes Ãntimas.
Otro problema al que tienen que enfrentarse estas mujeres, además de la exposición pública, es al de las amenazas que reciben por parte de los lÃderes de estas logias. Cuando saben que se realizó una denuncia se han leÃdo posts en donde de nueva cuenta se suben fotografÃas con la leyenda «estas son las hijas de su puta madre que se infiltraron y armaron su desmadre contra la logia. Quémenlas vivas a esas perras».
*Foto: PsicologÃa y mente.
La fundación que comanda Olimpia Coral, pretende lanzar una iniciativa para tipificar el delito de violencia digital y no sólo en Puebla sino también en el Estado de México en donde también se sabe de casos de logias en grupos cerrados de Facebook y WhatsApp. «¿Qué es lo primero que te pregunta el Ministerio Público?», cuestionó Coral al momento de hablar sobre las denuncias por violencia digital en Puebla. «Lo primero que te preguntan es â¿Quién mandó la foto?â Pues entonces ella tuvo la culpa».
La culpa sigue siendo de las mujeres, según las mismas autoridades que en Puebla parece que no toman con tanta importancia la Alerta de Género. Recientemente el rector de la Universidad Madero, Job César Romero Reyes, se negó a que esta medida fuera aplicada y, además, afirmó que la desaparición y la violencia que sufren las mujeres se debe a sus actitudes liberales.
PodrÃa interesarte:
A las mujeres las asesinan por liberales, dice rector de universidad de Puebla sobre los feminicidios
La mentira adolescente que provocó histeria en Puebla