Acción, aventura, apocalipsis y muchos aguacates; de esto trata G.R.E.E.N., el primer videojuego desarrollado por mexicanos que pretende hacer historia al posicionarse en las consolas de PlayStation 4, Xbox ONE, Nintendo y Steam en el verano del 2019.
Marcos Vázquez Martínez, director general del estudio mexicano Estación Pi, dijo en entrevista para Cultura Colectiva News que este gameplay será histórico para la industria de los videojuegos en México.
Es la primera vez que un proyecto mexicano sale para todas las consolas. Tendremos un lanzamiento en cada consola, con diferencia de lanzamiento en las fechas. Es algo muy complicado pasar todos los filtros y no es nada sencillo pasar por todas estas empresas.
Ellos son los desarrolladores de G.R.E.E.N., un videojuego 100 por ciento mexicano que estará disponible en todas las consolas a nivel mundial. (Foto: Cortesía / Estación Pi)
El juego tiene una temática sobre aguacates, obviamente fuera del típico cliché mexicano, e incluso tuvo mucho éxito durante las pruebas en Estados Unidos.
Nosotros cada año viajamos a Nepantla, cerca del Popocatépetl, y nos dimos cuenta que la industria del aguacate es el ‘oro verde mexicano’. Entonces, iniciamos a desarrollar un videojuego fuera del cliché de los aguacates, a los empresarios y desarrolladores les gustó mucho en Estados Unidos.
El videojuego estará situado en un mundo apocalíptico, donde las aguacates serán los principales rivales a vencer. (Foto: Cortesía / Estación Pi)
La historia está desarrollada en un universo ficticio y apocalíptico, donde empresarios avariciosos contratan a los mejores científicos del mundo para modificar genéticamente a los aguacates, pero sus investigaciones provocan que “lo verde toma vida” para acabar con la humanidad.
Combinamos la alta tecnología con la fruta mexicana más popular del mundo, es un historia donde la naturaleza se apodera del planeta, y la humanidad vive arrinconada en los desiertos para sobrevivir.
Son 15 mexicanos en la capital, quienes desarrollan videojuegos de importación mundial. (Foto: Cortesía / Estación Pi)
En Estación Pi trabajan 15 personas en el desarrollo de un videojuego en 2D estilo Metroidvania, es decir, un híbrido de Metroid y Castlevania para que los usuarios pueda explorar, y cuyas fronteras se expanden con cada nueva habilidad.
El punto es competir contra cualquier estudio de cualquier país del mundo. Nuestro juego está al nivel de videojuegos en el aspecto visual de Cuphead, y tenemos las ganas de competir contra los mejores.
Marcos Vázquez es el líder de Estación Pi, y su proyecto busca colocarse en el top 5 a nivel mundial. (Foto: Cortesía / Estación Pi)
Queremos competir en el top cinco, tenemos toda la creatividad y capacidad para entregar un juego al nivel de cualquier estudio.
Al año, los mexicanos gastan más de 30 mil millones, mercado que se fuga hacia los Estados Unidos.
Somos 15 personas con los objetivos bien claros, aunque sabemos que es un camino difícil, queremos apoyo de los mexicanos. Nos encantan los videojuegos, y este es un sueño. La industria de los videojuegos es una de los más grandes del mundo, y debe quedarse algo de dinero en México.
El proyecto será lanzado en el verano del 2019 para todas las consolas. (Foto: Cortesía / Estación Pi)
Finalmente, Vázquez calcula que el juego costará entre 14.99 a 19.99 dólares, es decir, hasta 500 pesos mexicanos en las distintas consolas de videojuegos.
Podría interesarte:
SNK lanzará al mercado consola mini de Neo Geo
¿Por qué los legisladores mexicanos quieren regular los videojuegos?
(VIDEO) El abuelo que conectó once celulares a su bici para ser el mejor en Pokémon Go