Se acerca un periodo vacacional y es natural el deseo o la necesidad de hacer una pausa en nuestras actividades cotidianas. Año con año ocurre esa expectativa, y también recordarás cómo en algunos de los años que han pasado has aprovechado el periodo vacacional de mejor manera que en otros. Muchas veces para lograr ese mejor aprovechamiento de días de descanso, ha tenido que ver con que hayas tenido manera de realizar cuando menos una planeación mínima para realizar tus actividades y organizar en ese periodo vacacional.
Al respecto, de la misma forma que es aconsejable no ir al supermercado cuando tienes hambre, ya que por como resultado de esa sensación, avidez o necesidad de recibir alimento, ocasiona que compres de más o adquieras artículos que de manera ordinaria no comprarías o no serían precisamente los adecuados para tu consumo, para el tema sobre cómo enfrentar el periodo vacacional ocurre algo similar, es recomendable tener “cabeza fría” para planear mejor lo que te conviene.
Puede ser que el hastío acumulado y/o la catarsis que genera la posibilidad de salir, o de cuando menos tener una dinámica diferente en tu día a día el que implícitamente bajo ese sólido argumento de “ahora sí, me lo merezco; voy a ser lo que quiero”, hecho que es totalmente válido y necesario, decidas un plan de viaje que quizás exceda tu capacidad de pago y regreses con mayores pesares de los que tenías antes de salir de viaje; toma en cuenta que una súbita o repentina decisión de viaje en muchas ocasiones implica el pago de sobreprecios por decisiones de último momento.
Es aconsejable que antes de armar tu plan vacacional tengas claro cual es tu disponibilidad de gasto para ello. La elaboración de tu propio presupuesto te será de gran ayuda ya que éste parte de restar tus gastos que ya tienes comprometidos, independientemente que viajes o no; al ingreso, salario o dinero que recibes y con esa diferencia sabrás cuál es tu margen para gasto. La tarjeta de crédito puede ser tu aliada si calculas el pago oportuno dentro de tu plan de gasto próximo.
Las mejores tarifas de viaje las encontrarás siempre que puedas reservar o prever tu viaje con tiempo y conseguir precios ventajosos por el pago anticipado. Muchas veces los compromisos u ocupaciones laborales no te permiten prever o agendar tu viaje de modo anticipado, pero en cualquier caso busca opciones y compara alternativas tanto de las opciones del plan vacacional que consideres realizar, así como de la tarjeta o medio de pago con el que realices los pagos ya que entre una marca de tarjeta y otra puede haber condiciones o ventajas como servicios incluidos o planes a meses sin intereses que pueden apoyarte ante la proximidad de las fechas.
Recuerda que lo importante es que aproveches los días del periodo vacacional que llegues a tener de la mejor manera, lo cual no implica que necesariamente salgas de viaje, bien sabes que puedes seguir en casa y quizás con el mero hecho de no tener que seguir con los horarios cotidianos logres un beneficio esperado. De ti depende cómo aprovechar de la mejor manera tus recursos.
____________________
El autor es experto en finanzas personales, colaborador de Finaper SC.
*Las columnas de opinión de CC News reflejan sólo el punto de vista del autor.
Fotografías archivo CC.
Podría interesarte:
OPINIíN: ¿Tu pareja también es pareja en tu plan de gasto?
7 tips para irte a vivir con tu pareja sin endeudarte
OPINIíN: ¿Despilfarramos en Navidad?