En las últimas 24 horas, México sumó 7 mil 246 casos nuevos y 783 muertes por covid-19, informaron este sábado autoridades sanitarias.
En conferencia de prensa, el doctor José Luis Alomía, Director General de Epidemiología, informó que hay un millón 630 mil 2 personas recuperadas de covid-19 y 185 mil 257 defunciones confirmadas.
A nivel nacional, 70 por ciento de camas de hospitalización general están disponibles y 30 por ciento ocupadas. En camas con ventiladores, 66 por ciento están disponibles y 34 por ciento ocupadas.
Además, se reportaron 73 mil 242 dosis aplicadas de la vacuna contra covid-19. Hasta este día suman dos millones 383 mil 411 dosis aplicadas en México.
27 de febrero, el caso índice de covid-19
El primer caso de covid-19 se detectó en México el 27 de febrero de 2020. El 30 de abril, 64 días después de este primer diagnóstico, el número de pacientes aumentó exponencialmente, alcanzando un total de 19 mil 224 casos confirmados y mil 859 (9,67 por ciento) fallecidos.
El primer caso o caso índice de covid-19 en México se detectó el 27 de febrero de 2020 en la Ciudad de México. Se trataba de un mexicano que había viajado a Italia y tenía síntomas leves.
El 28 de febrero se confirmaron dos casos más: un italiano de 35 años, residente de la Ciudad de México, y un ciudadano mexicano del estado de Hidalgo que se encontraba en el estado de Sinaloa. Los dos habían viajado recientemente a Italia. La fase 1 de covid-19 comenzó ese día. En esta fase, los casos de infección son importados del extranjero y no hay casos de contagio local; el número de personas infectadas con el virus es limitado y no hay medidas estrictas de salud, excepto acciones con el objetivo de difundir las acciones preventivas.
El cuarto caso se confirmó el 29 de febrero de 2020: una joven del estado de Coahuila que viajó recientemente a Milán (Italia). El 1 de marzo, una joven que estudiaba en Italia fue confirmada en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, alcanzándose los cinco casos. El 6 de marzo se confirmó el sexto caso en el Estado de México: un hombre de 71 años que viajó a Italia. El séptimo caso, confirmado el 7 de marzo, era un hombre de 46 años de la Ciudad de México.
Así empezó la fase 1
El 11 de marzo, el mismo día que la OMS clasificó a la covid-19 como pandemia, se informaron de cuatro nuevos casos: dos en la Ciudad de México y uno más en Querétaro, todos ellos pacientes que habían regresado de un viaje a España y cuyas edades oscilaban entre 30 y 41 años. También ese día se registró el caso de una mujer de 64 años del estado de México, que había viajado a Estados Unidos recientemente. En esa fecha se tenía el reporte de once casos en México.
El 14 de marzo de 2020, la Secretaria de Educación Pública (SEP) adelantó el período de vacaciones de Semana Santa, extendiéndolo a un mes, del 23 de marzo al 20 de abril en todas las instituciones educativas de todo el país.
A partir de este momento, el país no ha parado de ver el número de contagios y muertes acumuladas.
Hoy, un año después, el país acumula 185 mil 257 muertos por el nuevo virus.
Recuerda que con nosotros puedes seguir informado en Google News.
________________________________________________________________
* Fotografía de portada: EFE/ Antonio Ojeda. Internas: Gob CDMX.
Podría interesarte:
¿Qué países de América Latina recibirán primero la vacuna del COVAX?
¿México podrá evitar el uso del cubrebocas tan pronto como Wuhan?
¿Por qué es importante el tratamiento oportuno en pacientes covid-19?