La Unidad de Rescate y Soporte Vital Animal de Puebla (URSVA) informó que investiga la caída de dos perritos al interior del socavón ubicado en los terrenos de cultivo de Santa María Zacatepec, en Puebla.
Ayer la propietaria de “Spay” señaló que su perrito de raza pitbull cayó al socavón al salir a jugar con otros perros de la zona. En entrevista con Canal 13 de Puebla, Fati, la dueña del can, indicó que su hermana vio el momento en que su mascota fue atrapado por el socavón.
“Mi hermana intentó alcanzarlos, sí corrió y vio como lamentablemente ‘Spay’ cayó al socavón, y el otro perrito cayó junto con ‘Spay’”, dijo.
Piden ayuda para rescatar a perritos en el socavón
Fati señaló que vive muy cerca del socavón, y que su comunidad es una zona rural donde acostumbran no maltratar a los animales, y por lo tanto, las mascotas corren libremente sin necesidad de correas.
Esa situación fue la que provocó que ‘Spay’ y otro perrito cayeran al socavón, sin embargo, su rescate ya se ha prolongado debido a que la falla geológica todavía sigue creciendo.
Por su parte, URSVA Puebla lamentó que la respuesta de las autoridades locales no ha sido favorable para el rescate de los canes, porque refieren que no se puede volar un dron para reconocimiento aéreo ya que se encuentra dentro de las 5 millas del perímetro a una zona aérea. “Para poder hacer el rescate se requiere un reconocimiento aéreo para confirmar la presencia de dos perros con vida”, agregaron los rescatistas.
La organización defensora de derechos de los animales, Mundo Patitas, agregó que posiblemente se requiere la intervención de rescatistas de la CDMX o del grupo Relámpagos de Rescate Aéreo de Toluca, para rescatar a los dos perros atrapados en el socavón.
Mientras que el rescate sigue pendiente, los perritos siguen atrapados y llevan varias horas en el fondo de un socavón que se expande cada día más.
Los misterios del socavón de Puebla
El pasado viernes llegaron 10 investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) para trabajar de manera coordinada con la Secretaría de Medio Ambiente con la finalidad de iniciar trabajos geofísicos y de iones para determinar qué originó esta falla en la tierra.
Magdalena Xalamihua, dueña de la casa, aseguró que no han recibido apoyo de ningún Gobierno desde el sábado que apareció el socavón.
“Duele mucho de tanto sacrificio, pasamos hambre, la verdad sí nos duele mucho, porque no sabemos qué vaya a pasar con nosotros”, dijo a medios.
“Estamos dolidos de la casa que estamos viendo que poco a poco y a pedazos se va a ir hasta adonde acabe todo”, añadió.
El desprendimiento se dio el sábado en un terreno de cultivo del municipio Juan C. Bonilla, a poco más de 20 kilómetros de Puebla capital, en una zona donde solamente hay algunas casas pequeñas y humildes de las personas que trabajan los sembradíos.
El hoyo se originó con 5 metros de diámetro, en solo 24 horas pasó a los 30 metros y desde entonces no ha parado de crecer.
El gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, dijo el lunes que se trata de un “asunto de enorme riesgo”.
Recuerda que con nosotros puedes seguir informado aquí.
_______________________________________________________
* Con información de EFE. Fotografía de portada: EFE/Hilda Ríos
Podría interesarte:
“¡Ulises!”: camarógrafo cae a socavón en plena transmisión en vivo en Tláhuac
¡Se los tragó la tierra! Caen dos autos a socavón en Ecatepec
FOTOS Y VIDEO. Un enorme socavón aparece en Puebla debido a una falla geológica