Después de 20 meses, la Línea 12 del Metro en CDMX reabrió, de forma parcial, este domingo tras cerrar por el colapso del 3 de mayo de 2021 que dejó 26 muertos; lo anterior, en medio de una gran polémica en el Sistema de Transporte Colectivo por el aumento de accidentes y el despliegue de elementos de la Guardia Nacional en las estaciones.
Reabren la Línea 12 del Metro en CDMX
“La rehabilitación se hizo con base en todas la especificaciones técnicas y su seguimiento de un comité técnico asesor”, dijo la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, durante el acto de reapertura. Explicó que fue “un trabajo muy importante para el cambio de la subbase, de la base y todo aquello que no estaba en buenas condiciones, entre ellos, cambios de durmientes y rieles todo lo que significó para hacer de este tramo subterráneo un tramo seguro”.
Dra. Claudia Sheinbaum (@Claudiashein)
Falta el tramo elevado de la Línea 12
En tanto, el resto de las estaciones que van de Atlalilco hasta Tláhuac, tramo elevado donde ocurrió el colapso entre las estaciones Olivos-Tezonco, continuará en obra de reforzamiento estructural, y por lo tanto seguirá operando de manera terrestre la Red de Transporte de Pasajeros de la Ciudad de México (RTP). “En el tramo elevado se sigue trabajando arduamente. Cada uno de los tramos entre columna y columna, que son más de 250, requieren de un proyecto especial, ahora están en el proceso de montaje que requiere una supervisión especial para garantizar su seguridad”, dijo Claudia Sheinbaum.
El director del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Guillermo Calderón, dijo que estos trabajos de rehabilitación y reforzamiento fueron hechos “en estricto apego y cumplimiento de los lineamientos, especificaciones y proyectos que estableció el comité técnico asesor formado por expertos del más alto nivel” en temas de estructuras, vías y aspectos ferroviarios e ingeniería. “La obra fundamental tuvo que ver con el mejoramiento de siete curvas cerradas, estrechas en su radio de curvatura, que requirieron el reforzamiento con mejores materiales y mejoramiento de su alineación y peralte”, explicó Calderón
Dijo que las siete curvas tenían radios menores a 300 metros, además se sustituyeron rieles y se aseguró la estructura de los túneles contra sismos y movimientos del suelo. Recordó que el metro de Ciudad de México diariamente transporta a unos 5 millones de personas y esta reapertura parcial de la línea 12 beneficiará a uno 175 mil usuarios.
Dra. Claudia Sheinbaum (@Claudiashein)
Con información de EFE / Foto de portada: EFE