“La polémica derivada de este caso ha desgastado el vínculo que debe existir entre esta autoridad y la sociedad. Para que una Procuraduría pueda realizar sus funciones con eficacia es indispensable que cuente con la confianza la credibilidad y el respaldo de la gente a la que sirve. Cuanto esto se pierde, resulta imposible cumplir la responsabilidad. Por esta razón, he decidido presentar al Gobernador del Estado mi renuncia al cargo de Procurador General de Justicia”. Así presentaba su renuncia ante los medios de comunicación el entonces Procurador de Justicia del Estado de México, Alberto Bazbaz, cuatro días después de haberse cerrado el polémico caso de la muerte de la niña Paulette Gebara Farah.
A diez años de sucedido el caso, el nombre de Alberto Bazbaz de nueva cuenta salió a la luz tras el estreno de la serie de Netflix ‘Historia de un crimen. La búsqueda’, en donde se trata el caso del asesinato de esta menor, una historia en la que el entonces procurador tuvo un papel clave.
¿Quién es Alberto Bazbaz?
Interpretado por Darío Yazbek en la serie producida por Netflix, Alberto Bazbaz nació el 24 de octubre de 1973; egresado de la licenciatura en Derecho y maestro en Ciencias Penales por la Universidad Anáhuac, trabajó en 1994 como agente del Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia del entonces Distrito Federal, comenzando así su vida política.
Tras convertirse entonces en un personaje cercano a quien era Gobernador del Estado de México en esos años, Enrique Peña Nieto, éste lo nombró titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, un cargo que desempeñó únicamente por dos años, pues apenas unos días de haber cerrado el caso de la niña Paulette Gebara Farah, renunció a su cargo.
¿Cuál fue su papel en el caso Paulette?
Fue Bazbaz quien encabezó las investigaciones de la desaparición de Paulette Gebara Farah, el 22 de marzo del año 2010. Una de las resoluciones polémicas del caso durante su cargo, fue declarar que la dependencia a la que representaba le realizaría un perfil psicológico a Lizeth Farah, madre de Paulette, pues indicó que parecía tener “trastornos de personalidad”.
Nueve días después de reportada como desaparecida y tras las investigaciones realizadas por la PGJ del Estado de México, se dio a conocer que la niña fue encontrada en su habitación, a los pies de su cama. Los resultados de las investigaciones oficiales concluyeron que la muerte de la menor fue accidental y causada por asfixia.
Su reaparición durante el gobierno de Enrique Peña Nieto
Fue en el año 2013 cuando Alberto Bazbaz reapareció tras su renuncia como procurador. En esta ocasión, fue nombrado de nueva cuenta por Enrique Peña Nieto, ya presidente de México, como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera.
Cinco años después, en enero del 2018, renunció a su cargo para convertirse en titular del Centro de Investigación y Seguridad Nacional, el Cisen. La polémica seguía rodeando a Bazbaz, pues de acuerdo a una investigación realizada por el periódico Reforma, el exprocurador clave en el caso Paulette, dirigía una red de espionaje de más de 300 políticos, empresarios, ministros, legisladores y delegados cercanos a la 4T.
Como réplica, el propio Alberto Bazbaz negó rotundamente que él estuviera dirigiendo esa clase de espionaje y que esperaba que las propias autoridades investigaran las acusaciones que se le hacían para deslindarlo de alguna responsabilidad, cosa que no sucedió.
Podría interesarte:
El día que Lilly Téllez entrevistó a Lizeth Farah, mamá de la niña Paulette
Paulette, el caso de la desaparición de una niña que México nunca olvidará