A ver: aunque nos digan que está bien, no, no está bien. Tener un doble contrato bajo ninguna circunstancia es correcto. Lo que está pasando con Veracruz es la cereza de un pastel llamado futbol mexicano que desde hace mucho rato se ha estado echando a perder.
Si bien ha tenido cosas muy buenas como regresar a la regla en la que se debutan a jugadores menores y se ha apoyado (un poco más) al impulso del balompié femenil, hay muchas cosas que le tocará arreglar a Yon de Luisa, nuevo presidente de la Federación Mexicana de Futbol (Femexfut) y claro, también Enrique Bonilla, presidente de La Liga MX.
Hoy, Veracruz y el futbol mexicano están en la mira del Servicio de Administración Tributaria (SAT) debido a los dobles contratos, y si no sabes qué son y cómo operan, aquí te explicaremos de qué va todo este asunto.
Enrique Bonilla, presidente de La Liga MX, aseguró que Veracruz no será desafiliado. (Foto: El Sol de México)
í¿Qué es un doble contrato?
Este es un riesgo que toma el jugador o técnico ofrecido por el club, que, también hay que decirlo, aprovecha la situación. Es decir, ante la Federación Mexicana de Futbol y La Liga MX, los clubes presentan un contrato en el que incluyen el registro del futbolista y del estratega, en donde indican el sueldo que percibirán. El otro contrato, uno del que los jugadores y técnico no reciben copia en la mayoría de las ocasiones, simple y sencillamente no se presenta ante la Federación.
Lo que pasa con este segundo contrato, es que al jugador o al técnico se le ofrece una mayor cantidad de dinero que la que se registra en el primer contrato presentado ante la Federación, con el riesgo, claro está, de que no se le pueda pagar y sin reclamar porque no tiene copia para hacerlo.
La renuncia de Memo Vázquez destapó el escándalo de los dobles contratos. (Foto: ESPN)
í¿Cómo operan los dobles contratos?
El diario Récord tuvo acceso a dos casos en los que la directiva de Veracruz dio dobles contratos y después dejó de pagarles sus sueldos. Los casos son de los jugadores Sosthenes José Santos Salles y Alan Santos. Cada contrato, publica Récord, tiene fines específicos: uno queda registrado ante la Federación, el cual refiere un menor ingreso para el futbolista; mientras que el segundo estipula la cesión de derechos de imagen con otra empresa, ajena totalmente al negocio del futbol, y el mayor porcentaje de la remuneración.
El caso de Neto (Sosthenes), se pactó un salario mensual de alrededor de 40 mil dólares. Lo que hace Veracruz: lo divide en 10 por ciento en contrato laboral, es el que va a tener registro ante la FMF, y el otro 90 por ciento en un contrato de imagen con una empresa que no tenemos la menor idea de que existe”, comentó Eduardo Carlezzo, representante legal de ambos jugadores.
El litigante también explicó que la directiva de Veracruz nunca entregó los documentos firmados a los jugadores, sólo los borradores y una propuesta inicial de salario.
Se firmó el contrato laboral con Veracruz y se firmó un contrato de imagen con una empresa que no es del club. Me parece que lo más grave empieza a ser que este club nunca le brindó copias de sus contratos, explicó.
Fidel Kuri dijo que no tendría problema en que le hagan auditoría a Veracruz. (Foto: AS México)
í¿Pueden reclamar los jugadores?
Se vuelve complicado. Eduardo Carlezzo sostuvo que, poco tiempo después de la llegada al club escualo como nuevos refuerzos, la directiva de los Tiburones Rojos le dejó de pagar el salario acordado a ambos futbolistas.
“Neto firmó un contrato hasta diciembre, le pagaron los tres primeros meses; abril, mayo y junio se le dejaron de pagar y ahí nosotros no tuvimos otra opción que terminar el contrato.
“Otro caso es el de Alan Santos, un jugador que Tigres fichó a inicios del año y lo prestó al Veracruz con un contrato hasta el final de junio y también le dejó de pagar los tres últimos meses de contrato, Santos tampoco tiene copia de contrato laboral y del acuerdo por su imagen, afirmó el representante legal de los futbolistas sobre la manera de operar de los Tiburones.
Veremos qué es lo que pasa con este caso, pues ya La Liga MX ordenó una auditoría hacia Veracruz y el SAT ya inició las investigaciones para saber si más clubes en el futbol mexicano realizan este tipo de prácticas. El problema se vislumbra, todavía, más grande.
Podría interesarte:
La Liga MX ordena auditoría al Veracruz por el caso de dobles contratos
El SAT investiga al futbol mexicano por ‘dobles contratos’