Luego que el colectivo feminista #MenstruaciónDignaMéxico, presentara una iniciativa de ley para que se eliminaran los impuestos a productos como toallas sanitarias, copas menstruales y tampones, argumentando entre otras cosas, que es discriminatoria, se dio a conocer que la propuesta, al final fue rechazada por el pleno.
Tatiana Clouthier, diputada federal, indicó que se votó en contra porque “no logra el propósito a un mejor precio a usuarias con la medida propuesta; porque se genera hueco a finanzas públicas en crisis covid-19 y porque el beneficio es a empresas productoras”.
De acuerdo a la propia iniciativa presentada por este colectivo, la tasa del 16 por ciento de IVA aplicada a estos productos, constituye un impuesto a un grupo con motivo de su condición biológica, por lo que pretenden impulsar la reforma del artículo 2 de la Ley del IVA, para considerar estos productos dentro de la “tasa cero”.
La menstruación es un tema de desigualdad que debe ser atendido
Entre los argumentos que presentaron dentro de esta iniciativa está el de la menstruación como un factor de desigualdad de género. No tener acceso a estos productos de primera necesidad “aumenta las probabilidades de ausentismo, deserción escolar, infecciones y precarización económica”.
Según #MenstruaciónDignaMéxico, esta iniciativa tenía el propósito de posicionar la gestión menstrual como un tema público que debe ser incorporado a las políticas públicas para crear condiciones estructurales que permitan a todas las mujeres, niñas, adolescentes y otras personas menstruantes en México, vivirla con dignidad. Para el logro de su objetivo #MenstruaciónDignaMéxico emprendió una estrategia que se divide en tres ejes de acción: 1) la gratuidad de los productos de gestión menstrual, 2) la eliminación del IVA a dichos productos, y 3) generar investigación y datos sobre la gestión menstrual en México.
El gasto que representa para las mujeres la compra de estos productos
Según las estimaciones, una mujer menstrúa dos mil 535 días de su vida, equivalente a siete años consecutivos. Muchas de las mujeres que menstrúan en México en la actualidad, se enfrentan a la falta de espacios adecuados para gestionar su menstruación con dignidad, incluida la falta de recursos económicos para comprar los productos que garanticen este derecho.
“Las toallas, pantiprotectores, toallas de tela, tampones y copas menstruales son bienes de primera necesidad en la sociedad actual y cuyo uso es indispensable para el ejercicio de los derechos fundamentales. A diferencia de otros productos exclusivos para un solo género, su uso no es opcional, y la falta de políticas sociales que proporcionen su acceso libre y gratuito demuestran que esta carga impositiva representa una discriminación directa y atenta contra la igualdad sustantiva de las mujeres”, destacaba el colectivo previo a que esta iniciativa se desechara.
Recuerda que con nosotros puedes seguir informado aquí.
Foto de portada:Milenio.
Podría interesarte:
‘Haremos de esto un refugio’: mujeres mantienen tomadas instalaciones de la CNDH
‘Estamos por todos lados’, así vive una mexicana el feminismo en Francia
Encuentran muerta a Karen en un canal de aguas negras: estaba atada de manos y pies