En redes sociales ha circulado una imagen en donde un complejo cinematográfico mexicano informa a sus visitantes sobre la prohibición de la venta de boletos para entrar al cine a personas que lleven a niños menores de tres años, situación que ha provocado gran polémica entre usuarios que apoyan la medida y quienes la critican por no ser incluyente.
En el letrero se detalla que por “política” queda “prohibida la venta de boletos a personas que llevan consigo a niños.
«Prohibida la venta de boletos a personas que lleven consigo a niños menores de 3 años», se puede leer en el comunicado a los visitantes del complejo.
La prohibición de los niños en el cine ha causado polémica. (Foto: Campechanidades)
Entre el mar de comentarios respecto al tema, estaban las personas que apoyaban esta regla argumentando que el comportamiento de los infantes no siempre es bueno en un lugar así y terminan arruinando la película a los demás. Hubo quienes incluso aseguraban que la presencia de niños tendría que responder a una regulación de acuerdo a la clasificación de la película.
Por otro lado las personas que critican esta decisión argumentan que esto es una forma de exclusión, algo que sólo generará que a más sectores se les prohíba la entrada por alguna discapacidad o edad. Incluso quienes tienen hijos se han defendido asegurando que muchas veces los niños se comportan mejor que los mismos adultos y si estos llegan a llorar, los padres saben que deben salir un momento de la sala para atender al hijo.
Aunque el debate sobre el tema continua, lo cierto es que la edad del menor en muchas ocasiones le imposibilita manejarse al igual que los adultos. Las reacciones psicológicas de niños y adolescentes no se distribuyen de manera homogénea, pues son muchos los factores que entran en juego.
«Los niños pequeños pueden tener ansiedad a la hora de ir a un lugar en donde no pueden moverse con libertad. Es importante saber que cada niño es diferente y requiere una atención diferente, en función de su temperamento y de sus circunstancias personales», comentó a Cultura Colectiva Noticias, Laura Alarcón, licenciada en pedagogía por la UNAM.
La hiperestimulación de los niños puede perjudicarlos a la hora de ir al cine. (Foto: Dónde Ir)
De acuerdo con información del Centro de Atención a clientes del complejo cinematográfico, cada sucursal tiene sus propias políticas de ingreso, pues en algunas la edad mínima de ingreso es de un año y en otras es de tres.
«En el caso de que un padre quiera llevar a su niño menor de 3 años o de meses a una sala tradicional o VIP, tendría que revisar con cada gerente de una sucursal para saber si puede entrar con su hijo», indicó a Nación 321 el centro de Atención a Clientes del complejo cinematográfico.
Por su parte el reglamento de espectáculos públicos de Campeche, lugar donde se vio esta medida, establece en su artículo 67 que queda estrictamente prohibida la venta de boletos a personas que lleven consigo a niños menores de tres años a funciones teatrales y cinematográficas.
Y tú, ¿estás de acuerdo con este tipo de reglamento o crees que se trata de un acto discriminatorio?
Podría interesarte:
Antes el cine se trataba del futuro, hoy se trata del pasado; ¿pero cuál es la mejor propuesta?
Si odiaste alguna de estas películas, no sabes nada de cine
10 películas que debes presumir que ya viste para fingir que sabes de cine