Luego de que los pasados 19 y 20 de marzo se reportaran fallas en el sistema de difusión de la alerta sísmica, el pasado 23 de marzo la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que el domingo 11 de abril se realizará una prueba general de los altavoces, con un sonido distinto al de la alerta sísmica.
(Imagen: Efe)
Será un sonido diferente
El próximo domingo 11 de abril, el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), de la Ciudad de México (CDMX), realizará una prueba de los altavoces en los que se escucha la alerta sísmica, en caso de algún temblor en la capital.
Esto con la finalidad de mejorar el sistema de altavoces del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5), encargado de emitir la alerta sísmica.
De esta forma, tanto el personal del C5 como los capitalinos podrán reportar las posibles fallas en los altavoces cercanos a su domicilio.
Pueden reportarse aquellos que no están en correcto funcionamiento, marcando al 911, ahí hay una categoría en particular de seguimiento para altavoces o cámaras que no funcionan.
Leer también: Otra vez: vuelve a sonar alerta sísmica en CDMX; ‘No se reporta sismo’, indicó Sheinbaum
Error humano
En cuanto a las fallas alarmas registradas el viernes y el sábado, el Gobierno de la Ciudad de México explicó que un error humano y una falla en el sistema, fueron las razones de las falsas alertas en los altavoces.
Durante la videoconferencia de prensa, el coordinador del C5 capitalino pidió una disculpa a la ciudadanía por estos errores, los cuales calificó como “inexcusables” ante la importancia de la alerta sísmica en la capital mexicana.
(Imagen: Efe)
¿Cómo reportar una falla en la alerta sísmica?
Además de lo ya mencionado a través del número de emergencias 911, a través de Internet puede presentarse una queja:
1. Entrar a la página web atencionciudadana.cdmx.gob.mx
2. Seleccionar en el tipo de solicitud ‘Falla de altavoz’.
3. Describir la falla y anotar el ID del poste donde se encuentra ese altavoz.
4. Escribir la ubicación exacta del poste y, en ello, anotar tu correo electrónico para dar seguimiento.
5. En caso de contar con fotografías, agregarlas y enviar la solicitud.
O bien, escribir a la cuenta oficial de Twitter de Locatel (@locatel_mx) y del C5 (@C5_CDMX).
Recuerda que con nosotros puedes seguir informado en Google News.
________________________________________________________________
Foto de portada: Cuartoscuro.
Podría interesarte:
C5 pide renuncia de dos funcionarios tras fallas en alerta sísmica
Saldo blanco: no se reportan daños tras sismo de 5.7 en Guerrero
¿Por qué no sonó la alerta sísmica tras el sismo que se sintió en la CDMX?