Por: Dr. Irving Roberto Day Córdova/ Verificación Colectiva
La propagación masiva del COVID-19 ha generado mucha incertidumbre y miedo en la población. Normalmente, cuando una persona se enferma lo primero que hacen es acudir con un médico; sin embargo, con las personas contagiadas sucede algo muy distinto. Ya sea por la desinformación alrededor de las consecuencias del virus o miedo a ser alejados de sus familiares, es de vital importancia que si usted tiene algún síntoma relacionado con este virus se atienda inmediatamente. Esto no es solo para tratar de atacar los síntomas lo antes posible, sino que se deben de disminuir las probabilidades de tener secuelas a largo plazo. Sin embargo, ¿de qué manera ayuda un tratamiento oportuno para recuperarse exitosamente de COVID-19? Nosotros te lo contamos.
Lee más: ¿Qué es el dióxido de cloro y por qué debes evitar consumirlo contra covid-19 ?
¿Cómo ha evolucionado el COVID-19 en México?
¿Cómo saber si tengo COVID-19?
Se han registrado diversos síntomas relacionados a un contagio de COVID-19. El que usualmente aparece primero es la pérdida del gusto y el olfato. Es decir, la persona contagiada no percibe los sabores de los alimentos que consume ni lograr sentir los olores a su alrededor. Consecuentemente, aparecerán síntomas como fiebre, tos, escalofríos, sensación de cuerpo cortado y una sensación de cansancio que impide a la persona llevar su vida de manera normal. Esto usualmente se confunde con una gripa o influenza pero se debe de acudir al médico para hacerse las pruebas pertinentes y descartar cualquier enfermedad.
Lee más: Bajan casos de covid-19 a nivel mundial, ¿la pandemia acabará pronto?
¿Cuáles son las complicaciones del COVID-19?
El porcentaje de personas que sufren complicaciones graves a raíz de contraer el COVID-19 es muy bajo. Sin embargo, debido al miedo colectivo que se ha formado alrededor de este virus, se está haciendo cada vez más frecuente. Algunas complicaciones que sufren las personas contagiadas son:
La mayoría de estos padecimientos pueden ser evitados si el paciente busca ayuda médica inmediatamente después de ser confirmado su contagio. El tratamiento dependerá de su estilo de vida, si tiene factores de riesgo, enfermedades crónicas y su edad. No debe automedicarse ya que esto puede agravar considerablemente su estado de salud.
¿Qué doctor puede tratar el COVID-19?
Si usted tiene sospechas de ser portador de COVID-19, lo normal es acudir de primera instancia con un Médico General. Sin embargo, también puede acudir a un Médico Internista, un Neumólogo o incluso con un infectólogo. Es importante que haga previa cita con el médico, lleve su historial clínico consigo y lleve registro de cuándo iniciaron sus síntomas. Por otro lado, evite tener contacto con otras personas y manténgase en aislamiento en caso de vivir con otras personas. Una vez que llegue con el médico, este le dará las instrucciones pertinentes para hacer un buen diagnóstico y darle el tratamiento más adecuado para su caso.
* En colaboración con el Dr. Irving Roberto Day Córdova, médico internista. Estudió la licenciatura como Médico Cirujano y Partero en la Universidad Autónoma Guadalajara en 1989. Hizo la especialidad en Medicina Interna en la Universidad de Guadalajara. Cuenta con 31 años de experiencia médica y se especializa en Atención al enfermo crítico, Atención de urgencias, Colocación de catéteres venosos torácicos, valoraciones preoperatorias, Consulta de especialidad, Atención médica a pacientes con enfermedades crónicas, agudas y emergentes.
Podría interesarte:
‘Al fin tengo tranquilidad’, dice el doctor Quintero tras recibir la vacuna
¿Qué necesitan saber las personas con cáncer sobre la vacuna covid-19?
¿Cómo recuperar el olfato y gusto tras tener covid-19?