Le dicen ‘Pez Diablo’ porque se apoderó del ecosistema de la presa “El Infiernillo”, ubicada en Michoacán, en donde vive sin problemas. En México, este fue uno de los primeros sitios en los que se le detectó hace más de 15 años. Ahora, vuelve a atacar, pero al sur de Tamaulipas.
Aunque los pescadores están tratando con una estrategia propia de alejarlos de los ríos locales, la realidad es que esta plaga, de acuerdo a los reportes oficiales, es la peor que se ha presentado en territorio nacional en los últimos 15 años.
El ‘Pez Diablo’ suele enterrarse en el lodo
Conocido también como “pleco”, por su nombre científico -Hypostomus plecostomus- el Pez Diablo se apoderó de ríos y lagunas y vive en la parte más sucia de estos, pues generalmente se entierra en el lodo. Tiene una armadura ósea capaz de acumular metales pesados.
El Pez Diablo es comercializado también como carne para hacer hamburguesas en el mercado de pescados y mariscos “La Puntilla”, ubicado en Tampico, Tamaulipas; pese a que el jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número Dos de Tampico y Ciudad Madero, Héctor Pérez, indicara que no sabe si este animal es comestible.
Esta plaga es una amenaza no resuelta desde hace años, sin embargo, pescadores afirman que es la peor que se ha presentado en los últimos quince años y que por su naturaleza de depredador, está acabando con las especies de mayor demanda y consumo. “Se decía que por su coraza no era un producto que se pudiera aprovechar, pero ahora ya le encontramos maquila, lo llevamos a otros estados en donde se hacen nuggets, hamburguesas y hasta ceviche”, indica uno de los pescadores locales.
Advierten que no es recomendable su consumo
Debido a la falta de respuestas por parte de las autoridades pertinentes, los pescadores han decidido atrapar a este Pez Diablo para comercializarlo y aprovecharlo al venderlo a comerciantes de comida rápida, quienes lo venden como hamburguesas o nuggets.
“Este pez tiene la particularidad de almacenar metales pesados en su estructura ósea, tejido e hígado y pueden ser cancerígenos”, indicó Miguel Verástegui, director de la asociación civil Ambientam. Se pide a la población que esté alerta al momento de intentar siquiera consumirlos porque por la gran cantidad de contaminación que tienen los ríos en los que el Pez Diablo nada, es probable que produzcan algún tipo de cáncer a los seres humanos.
Recuerda que con nosotros puedes seguir informado aquí.
__________________________________________________________
Foto de portada: El Financiero.
Podría interesarte:
VIDEO. Torturan, queman y le sacan el ojo a una gatita en Mérida
¡Cuánta belleza! Estas imágenes de abejas ‘arcoiris’ harán de tu mundo uno más feliz
¡Hermosa! NASA comparte la imagen de un mexicano que fotografió al cometa Neowise