“Nunca más una mujer en la cárcel por tomar la decisión de abortar”, escribió la Presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Olga Sánchez Cordero.
La Presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Olga Sánchez Cordero, celebró este martes que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró la inconstitucionalidad de la penalización del aborto en México.
En su cuenta de Twitter, la exsecretario de Gobernación y también ministra en retiro, escribió un mensaje para pronunciarse sobre la votación de la SCJN que declaró inconstitucional penalizar el aborto.
“Nunca más una mujer en la cárcel por tomar la decisión de abortar”, escribió Sánchez Cordero en sus redes sociales. Este frase ha sido usada constantemente por Sánchez Cordero tras la despenalización del aborto en Hidalgo y Veracruz.
Lee más: ‘Nunca más una mujer en la cárcel’: Olga Sánchez celebra despenalización del aborto en Veracruz
Al igual de Sánchez Cordero, varias activistas y colectivas feministas celebraron la decisión de la Suprema Corte. “¡Fallo histórico! Por unanimidad las y los ministros de la @SCJN establecieron que no se debe criminalizar a las mujeres y otras personas con capacidad de gestar por interrumpir su embarazo en el estado de Coahuila”, escribió el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE).
“Porque ejercer nuestros derechos también significa que nuestras decisiones sean respetadas y respaldadas. Celebramos la decisión de la @SCJN de parar la criminalización de las mujeres y personas gestantes en Coahuila y respaldar nuestra autonomía”, escribió Marea Verde.
Fallo histórico
La Suprema Corte de la Justicia de la Nación (SCJN) de México declaró este martes inconstitucional la penalización de las mujeres que abortan en la primera etapa del embarazo y reconoció el derecho a decidir en un fallo histórico.
Por unanimidad, los ministros del pleno de la SCJN invalidaron el artículo 196 del código penal del norteño estado de Coahuila que imponía de uno a tres años de cárcel “a la mujer que voluntariamente practique su aborto o a la persona que le hiciere abortar con el consentimiento”.
“No tiene cabida dentro de la doctrina jurisprudencial de este Tribunal Constitucional un escenario en el cual la mujer y las personas con capacidad de gestar no puedan plantearse el dilema de continuar o interrumpir su embarazo”, argumentó el proyecto del ministro Luis María Aguilar.
El aborto, cuya criminalización es competencia local, sólo está despenalizado en cuatro de los 32 estados del país: Ciudad de México, Oaxaca, Hidalgo y Veracruz.
Lee más: Olga Sánchez Cordero es elegida como nueva presidenta del Senado
Pero ahora, derivado de una impugnación que la extinta Procuraduría General de la República (PGR) hizo contra el Código Penal de Coahuila en 2017, la SCJN declaró inconstitucional la criminalización de la mujer que aborta y la del personal sanitario que la asiste con consentimiento.
“El asidero del derecho penal para sancionar a quien interrumpe voluntariamente su embarazo no es aquí una potestad disponible para el legislador, pues están los derechos humanos en juego”, indicó este martes la ministra Margarita Ríos-Farjat.
El fallo ha sido “histórico” porque es la primera vez que el Supremo de México “pone al centro de la discusión el derecho a decidir”, según el ministro Aguilar.
“Pensar que penalizar el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo es una solución atenta contra el principio de mínima intervención penal”, coincidió la ministra Yasmín Esquivel en la primera sesión.
Recuerda que con nosotros puedes seguir informado en Telegram.
________________________________________________________________
* Con información de EFE.