Por: Dr. José M. Torres Zazueta/ Verificación Colectiva
Antes de que la temporada de influenza de inicio, Europa recibe la segunda oleada de COVID-19, llenando de nuevo las unidades de cuidados intensivos, los pabellones de cuidados respiratorios de los hospitales y cerrando restaurantes, bares, y otros lugares públicos.
Lee más: Mis hijos tienen covid-19, ¿ahora qué hago?: aquí 8 poderosas recomendaciones de una psicóloga
En la semana del 9 de octubre, España declaró estado de emergencia en Madrid, Italia ordenó el uso obligatorio de cubrebocas, Francia registró nuevo récord de contagios por coronavirus, Reino Unido aunque disminuyó el número de contagios, la cifra de fallecidos por COVID-19 aumentó y República Checa presenta la mayor tasa de infecciones en el continente.
Se considera que debido a que los gobiernos no aprovecharon la reducción de casos de COVID-19 durante el verano para anticiparse y estar preparados para el rebrote, ahora se encuentran con escasez de pruebas para diagnosticar el virus, al igual que de personal e insumos de cuidados intensivos. Por ello, los expertos mencionan que se encuentran con las dos oleadas aún, otoño y verano.
(Foto: Twitter/Alcaldía Cuauhtémoc)
¿México llegará a la segunda oleada?
Hugo López-Gatell, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de México, ha mencionado que se considera que entre el mes de octubre y noviembre los hospitales se encontraran llenos debido a la temporada de influenza invernal, que podría provocar un repunte de covid-19 en el país.
“Vamos a tener epidemia de influenza, y la influenza es clínicamente muy semejante a covid, y existe la probabilidad que tengamos, además, un repunte de covid”, dijo el conferencia de prensa el pasado 4 de agosto desde Palacio Nacional.
Además, el funcionario federal indicó hoy que se ha registrado un ligero repunte en los casos de covid, específicamente en algunos estados fronterizos del país.
“La epidemia sigue activa, la epidemia cambió su intensidad desde hace aproximadamente 14 días”, dijo el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de México, Hugo López-Gatell, al presentar el balance nacional de la covid-19.
López Gatell señaló que la trayectoria de epidemia en estos momentos se encuentra focalizada en los estados de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Querétaro.
Lee también: ¿Cómo prepararnos mentalmente si la pandemia se extiende al 2021?
La predicción del subsecretario menciona que al igual que en los países europeos, después de las semanas de reducción, se podría tener un rebrote en casos de COVID-19. Por lo que será difícil recibir atención médica.
A pesar de que se recomienda vacunarse contra la influenza para reducir riesgos de contraer el virus, Gatell menciona que la vacuna no es tan efectiva ya que se encuentra menor a un 40% de eficacia, mencionando que de cada 10 personas infectadas solo 4 casos se podrían prevenir.
(Foto: Twitter/Alcaldía Cuauhtémoc)
Por ello, la vacuna es recomendada solamente para personas que puedan encontrarse con mayor riesgo de complicaciones como adultos mayores de 60 años, personas que padezcan enfermedades y/o enfermedades crónicas o que comprometan el sistema inmune y menores de 5 años.
“Una de las salidas a este dilema incluye el reforzamiento de la capacidad del primer nivel de atención y el desplazamiento de servicios clínicos al primer nivel de atención para que sea recibida la población que tenga necesidad de esto”, dijo el Subsecretario de salud.
Es importante que jóvenes y adultos saludables permitan a personas que se encuentran en mayor riesgo la aplicación de la vacuna, así como el acceso a la atención médica de primer contacto. Las medidas sanitarias no deben olvidarse, al igual que mantenerse en casa el mayor tiempo posible si no es necesario salir.
Fotografía de portada: TW/ Alcaldía Xochimilco.
* Con la colaboración del Dr. José M. Torres Zazueta, médico general, por verificar y compartir información para este artículo. Egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México como Médico Cirujano. Cuenta con experiencia en donde sus áreas del conocimiento se han enfocado en; Consulta de primer contacto, Acompañamiento en valoración Pre Quirúrgica y Seguimiento de pacientes Postquirúrgicos, entre otros.
Podría interesarte:
¿A tus abuelitos le duelen los músculos? Estos alimentos podrían prevenir la sarcopenia
Bruxismo: la ‘pandemia’ de los dientes rotos como consecuencia del covid-19
¿Exceso de ‘home office’? Así afecta la computadora a nuestros ojos en la pandemia