ANUNCIO
miércoles, septiembre 27, 2023
CC News
  • México
    • Elecciones 2024
  • Internacional
  • Derechos Humanos
  • Plumas
    • Lizbeth
    • Miguel
    • Cora
    • Carmen
Google News
No Result
View All Result
CC News
  • México
    • Elecciones 2024
  • Internacional
  • Derechos Humanos
  • Plumas
    • Lizbeth
    • Miguel
    • Cora
    • Carmen
No Result
View All Result
CC News
No Result
View All Result
ANUNCIO
Inicio Noticias México

Si las labores del hogar se pagaran, las mujeres aportarían 16.8 por ciento del PIB: INEGI

por Noticias CC
diciembre 3, 2020
en México
Si las labores del hogar se pagaran

Si las labores del hogar se pagaran

3
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Los trabajos no remunerados en los hogares del país durante 2019 ascendieron a un equivalente de 5.6 billones de pesos, de los que las mexicanas aportaron 4.12 billones de pesos. Si estas labores aportaran al PIB nacional, las mujeres habrían participado con un 16.8 por ciento del total anual, reportó Sin Embargo.

En la “Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado de los Hogares de México, 2019” el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) buscó demostrar la importancia de estas labores en el consumo y bienestar de la población.

“El Valor Económico Total del Trabajo No Remunerado de los Hogares se integra por: el valor económico del trabajo no remunerado en labores domésticas y de cuidados, la producción de bienes de autoconsumo y por las labores realizadas por niños entre 5 y 11 años“, detalló el Instituto.

(Imagen: Efe)

La mayor parte del trabajo del hogar es por mujeres

De 2008 a 2019 el valor de estas actividades pasaron de representar un equivalente del 19.3 por ciento del PIB nacional al 22.8 en el último año, lo que significó 1.9 por ciento más en 11 años.

El valor económico del trabajo no remunerado representó el 22.8 por ciento del PIB del país. En el desagregado, 1.3 por ciento corresponde a la producción de bienes de autoconsumo y 0.2 por ciento las labores de los menores entre 5 y 11 años.

Sin embargo, la mayor parte de las labores domésticas y de cuidados fueron realizadas por las mujeres. Ellas invirtieron el 74.8 por ciento del tiempo que los hogares destinaron a estas actividades y son el 73.6 por ciento del total en términos del valor económico, pese a que la población total del país es de 53.2 por ciento mujeres y 46.8 varones, es decir 6.4 puntos porcentuales de diferencia.

Cada persona que participó en estas labores, domésticas y de cuidados sin pago, aportó en promedio 44 mil 507 pesos anuales. Pero si se observa por sexo, las mujeres aportaron 62 mil 288 pesos anuales y los hombres apenas 24 mil 289 pesos en 2019.

Según el ingreso corriente, las mujeres con menores ingresos fueron las que más valor aportaron, con 68 mil 041 pesos promedio; en tanto que las de mayores ingresos lo hicieron con 56 mil 507 pesos. A la par, los hombres aportaron 25 mil 607 y 26 mil 132 pesos, respectivamente.

En las infancias, las niñas entre 5 y 11 años aportaron 5 mil 712 pesos y los niños 5 mil 395 pesos. En estas edades la disparidad por sexo no representa las diferencias que se observan en las edades adultas.

Recuerda que con nosotros puedes seguir informado aquí.

________________________________________________________________

Foto de portada: Efe.

Podría interesarte:

Desempleo y negocios cerrados: así viven los mexicanos la crisis pandémica

Covid-19 afecta más a la economía de mujeres que a la de hombres: IMCO

La preocupante situación del desempleo informal tras la pandemia en México

Tags: Back2News
ShareTweetSend
Noticias CC

Noticias CC

ANUNCIO
CC News

© Cultura Colectiva News

Nosotros

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Inicio

Síguenos

No Result
View All Result
  • México
    • Desaparecidos en México
    • Las Mañaneras
  • Elecciones 2024
  • Derechos Humanos
  • Internacional
  • Deportes
  • Viral
  • CC+ 🇺🇸
  • El Fildeo 🔥⚾️

© Cultura Colectiva News