“Por más que busco no encuentro trabajo, Manuel. Es increíble que no haya por ningún lado”, le dice un chico a otro, camino a algún lugar ubicado en Naucalpan, ambos a bordo de una combi que tiene como destino la avenida Primero de Mayo, en el municipio mencionado. Y no es para menos. Miles de jóvenes, considerados ‘ninis’ por no estudiar ni laborar -muchos de ellos por la falta de oportunidades- no cuentan con un trabajo actualmente en el Estado de México, específicamente en Naucalpan.
Ante esta situación, cerca de cinco mil jóvenes que no estudian y que buscan un empleo en este municipio, serán capacitados en pollerías, carnicerías, tlapalerías o incluso como vendedores ambulantes para laborar en algún mercado o tianguis, con el fin de incluirlos en procesos productivos, sobre todo a aquellos que viven en zonas marginadas o de mayor pobreza.
Polleros y carniceros en zonas de alto riesgo
Jaime del Valle Aguilar, coordinador de Vinculación del programa federal Jóvenes Construyendo el Futuro, indicó que cerca de cinco mil jóvenes que no estudian y que buscan trabajo en Naucalpan, podrán recibir una beca de 43 mil 200 pesos al año para capacitarse en pollerías, carnicerías o tlapalerías y así puedan desempeñarse laboralmente hablando.
De acuerdo a una entrevista otorgada para El Universal, se dio a conocer que a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el Gobierno Federal entregará un millón de becas a jóvenes que no estudian y que buscan un empleo, con la finalidad de que se capaciten en los oficios antes mencionados.
“Tan sólo en Naucalpan se espera canalizar este año 5 mil becas a jóvenes de 18 y 29 años que no trabajan ni estudian, lo que sumaría 216 millones de pesos, que esperamos se queden en comunidades donde la gente vive en condiciones de alta marginación y de incidencia delictiva, donde los beneficiarios podrán tener como tutores a los propietarios de tortillerías, carnicerías o en el puesto de frutas de la esquina”, indicó Del Valle Aguilar, al medio de comunicación.
Lee también: Jóvenes disfrutan beca de AMLO y ancianos aún no reciben ni un peso
Becas anuales para su capacitación
Hasta el pasado 9 de mayo, se registraron en Naucalpan más de mil centros de trabajo, los cuales reciben a becarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro. Estos jóvenes que serán recibidos, tendrán una capacitación de un año, misma que incluye una beca anual de 43 mil 200 pesos, la cual será entregada mensualmente con una cantidad de 3 mil 600 pesos.
Además, se incluye a los jóvenes en los llamados “procesos productivos”, los cuales los integran al sistema financiero provocando que abran una cuenta y la manejen con una tarjeta bancaria, generando un historial para poder ser sujetos de crédito. Distintas organizaciones se han ofrecido también para capacitar a estos jóvenes. Van desde microempresas como fondas o tortillerías, hasta restaurantes y centrales telefónicas.
Foto de portada: El Sol de Hidalgo.
Podría interesarte:
Causará baja empresas que lucren con becas Jóvenes Construyendo el Futuro
Exhiben a empresas que lucran con becas de AMLO a cambio de “moches”