Integrantes de la comunidad Tarahumara se presentaron el miércoles para pedir una audiencia con el presidente Andrés Manuel López Obrador con el objetivo de solicitar acceso al cultivo de cannabis en sus comunidades para resolver varias problemáticas en la sierra de Chihuahua.
Este miércoles, Enoel Carrasco Jordan, Presidente de Gran Consejo Supremo de la Sierra Tarahumara, en Chihuahua, junto con Héctor Manuel Benton Martínez, Maestro de Medicinas Sagradas e integrante “Rescate de la Etnia Indígena Pericu” de Baja California Sur, acudieron a las oficinas de Atención Ciudadana de Palacio Nacional.
Los representantes indígenas pidieron una reunión para presentar inconformidad sobre acciones efectuadas por actores políticos en regiones indígenas y otros grupos específicos, así como el planteamiento de soluciones a muchas problemáticas como:
Lee también: 5 consejos para convertir a México en una potencia cannábica
1. Falta de desempeño y corrupción por parte de funcionarios públicos federales y locales en cuestiones agrícolas y judiciales.
2. Proyectos privados aprobados por gobierno, sin consentimiento de las comunidades, lo cual a generado daños ambientales irreversibles: en mantos acuíferos, pozos, bosques, flora, fauna, etc.
3. Deforestación desmedida e ilícita, como consecuencia de la falta de recursos y empleos, la cual se a convertido en una de las principales actividades de lo que ahora ya es considerada una mafia.
4. Falta de alimento y medicina, principalmente en las comunidades más remotas y marginadas.
Enoel Carrasco Jordan, Presidente de Gran Consejo Supremo de la Sierra Tarahumara (Foto: Cortesía)
Los integrantes de grupos indígenas lamentaron que el gasoducto El Encino, en Topolobampo, afectó sus parcelas, mientras que crimen organizado se ha enfocado en la tala clandestina en la sierra de Chihuahua, por lo tanto, buscan regenerar sus tierras con la pronta legalización del cannabis a través del cáñamo.
Diversos estudios científicos han demostrado que el cannabis es una solución para la regeneración y limpia de los suelos contaminados.
En este sentido, los grupos indígenas quieren aprovechar la industria del cannabis para trabajar sus tierras, y así dar oportunidades de empleo, usar la medicina ancestral para curar enfermos en zonas marginadas, alimentar a las comunidades con semillas de hemp, entre muchas otras oportunidades que ofrece la industria del cáñamo.
Lee también: Conoce a las ‘monjas’ que buscan sanar con marihuana a México
Héctor Manuel Benton Martínez, Maestro de Medicinas Sagradas e integrante “Rescate de la Etnia Indígena Pericu”. (Foto: Cortesía)
Entre las soluciones que proponen los representantes indígenas son las siguientes:
1. Transparencia en los procesos gubernamentales y respeto a los procesos tradicionales de decisión de las Asambleas de cada comunidad, así como el reconocimiento de las “carpetas básicas” de las comunidades indígenas dentro de los Tribunales Federales.
2. Antes de autorizar cualquier proyecto privado, se tiene que hacer estudio de impacto ambiental y social, consulta previa comunitaria y asegurar retorno a las comunidades. Además, de reparar los daños ya generados.
3. Detener la deforestación a través de la generación de empleos y recursos, por medio del desarrollo del cultivo de cáñamo; el cual ofrece sustentabilidad al reparar suelos, crear oportunidades de recursos sustanciales para las comunidades a través de la producción de materiales como: textiles, papel, combustible y material de construcción.
4. Permisión para sanar a las comunidades a través de remedios herbolarios y medicina ancestral con plantas sagradas, incluyendo la Cannabis. Además de solucionar problemas de autosuficiencia alimentaria a través de la agricultura Regenerativa, combinando milpa y el cultivo de cáñamo.
Los pueblos originarios tarahumaras exige el reconocimiento de los grupos étnicos, respeto territorial, autonomía de los mismos y respeto a la madre Tierra; además del acceso a la nueva industria de la Cannabis como solución sustentable a muchos de los problemas que se viven actualmente y que nadie quiere reconocer.
En la oficina de Atención Ciudadana recibieron los documentos de la comunidad tarahumara, e indicaron que llamarán a los representantes para dar seguimiento a las peticiones.
Podría interesarte:
Fox podría usar media hectárea de su rancho para plantar marihuana
Pacificar al país necesita legalización de la cannabis, no garrotazos: Fox
‘Yo no tendría ningún problema en consumir cannabis’: Sánchez y Tépoz