El IMSS ha dado a conocer un anuncio muy importante sobre el pan de muerto. Aunque el 2 de noviembre ya pasó, muchas personas siguen consumiendo el famoso producto mexicano durante varios días del mes.
Ante esta situación, el Instituto Mexicano del Seguro Social hizo varias recomendaciones debido a los posibles riesgos para la salud que representa un consumo en exceso de uno de los alimentos favoritos en nuestro país.
IMSS recomienda no consumir pan de muerto
De acuerdo al IMSS, la recomendación ideal de consumo es comer sólo medio pan de muerto chico (208 kilocalorías) y promueve como reto no excederse.
Según la información del IMSS, 100 gramos de pan de muerto con azúcar y sin relleno tienen 417 calorías de energía. Por ello, el consejo es tratar de comer porciones mucho más reducidas.
Lee más: Muere joven de 17 años tras caerle barra de pesas en un gimnasio
Las autoridades tienen una fórmula ideal para moderarnos en estos días de noviembre. Comernos medio pan de muerto chico con azúcar sin relleno, es decir, 50 gramos (208 kilocalorías) y una taza de café o té sin azúcar (0 kilocalorías). De este modo, estamos en un rango que no afecta la salud.
El pan de muerto en exceso puede traer problemas ya que contiene 329 miligramos de sodio, 17.76 gramos de grasas, 53.28 gramos de carbohidratos y, en la parte positiva, 9.2 gramos de proteínas.
Información nutrimental del #PanDeMuerto. 🌼💀🕯️
La recomendación de consumo es comer solo medio pan chico (208 kcal), el reto es no excederse.
¿Cuántas porciones has comido esta temporada?
🕘 "Date tiempo, chécate en #PREVENIMSS" 🩺 pic.twitter.com/pcdevshNHu
— IMSS (@Tu_IMSS) November 2, 2023
¿Qué es el pan de muerto?
El pan de muerto es un tipo de pan tradicional mexicano que se suele preparar y consumir durante el Día de Muertos, una festividad que se celebra el 2 de noviembre. Este pan es una parte importante de las ofrendas que se colocan en los altares para honrar a los seres queridos fallecidos.
El pan de muerto es conocido por su forma característica, que a menudo incluye una serie de bollos redondos que representan huesos y un círculo en la parte superior que simboliza el cráneo. Además de su forma peculiar, el pan de muerto se elabora con ingredientes que le dan un sabor y aroma únicos, como azahar (flor de naranjo), anís y canela. Por lo general, está decorado con azúcar o glaseado de colores, que simbolizan la tierra y la sangre.
La tradición de preparar y compartir el pan de muerto es una forma de honrar y recordar a los seres queridos que han fallecido. Durante el Día de Muertos, las familias suelen visitar las tumbas de sus difuntos y llevar comida, incluyendo el pan de muerto, como parte de la ofrenda.