En su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que sí hubo hackeo y robo de archivos de los servidores de la Secretaría de la Defensa Nacional. Aseguró que el ataque fue de una agencia extranjera, mencionando a los hackers de Guacamaya, y no de un grupo mexicano, pues se necesitan de especialistas y asegura que en México desconoce si existen ese tipo de grupos: Es cierto, hubo un ataque cibernético, así le llaman al robo de información. Mediante estos mecanismos modernos extraen archivos. Es gente muy especializada, no cualquiera. No sé si en México haya especialistas en este campo, en el de la cibernética.
Comentó que el Secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, le explicó que hubo una actualización en los sistemas del Ejército y que esto pudo ser aprovechado para poder perpetrar el ataque cibernético. Tengo entendido que este mismo grupo ya ha hecho lo mismo en otros países. Pienso que es algo que se maneja desde el extranjero, no es de México. Quien lleva a cabo la extracción de la información debe ser una agencia o un grupo del extranjero, a no ser que sea nacional. Lo dudo, dijo.
Enfermedades de AMLO quedaron expuestas
A pesar de lo grave que la situación podría ser, el presidente Andrés Manuel López Obrador minimizó el hackeo al asegurar que la información que se reveló es pública, no hay nada que no se sepa o que no se deba saber, reiteró al enfatizar que no tiene nada que esconder. Eso es un asunto de politiquería, están mal nuestros adversarios pensando que eso nos va a dañar. No, la gente hasta rechaza eso. Lo ve como una intromisión, una invasión a la privacidad, una falta de respeto a las personas, una bajeza, pero í¿qué se puede esperar de Loret de Mola?
Al respecto, en cuanto a su salud, dijo que es algo que ya se conocía y recordó que padece algunas afecciones y detalló que en efecto, tal como lo revela la información filtrada, en enero fue llevado en de emergencia al hospital, en una ambulancia aérea, ante un posible infarto. Un helicóptero de las Fuerzas Armadas fue a Palenque por él y fue trasladado al hospital. Una vez que lo atendieron, los médicos le recomendaron someterse a un cateterismo. Si ustedes se acuerdan de eso, me dijeron íhay que hacerloí (el cateterismo), en eso me dio COVID-19 y tuve que esperar a que acabara el COVID, fui al hospital y me hicieron el cateterismo. Lo demás de la tiroides, pues sí, cuando uno va con los médicos le hacen análisis de todo y pues pastillas para tiroides, la hipertensión, indicó. A pesar de ello, comentó que, estoy muy bien, estoy pendiente, me reviso cada tres meses, cada cuatro meses, Lo más delicado es la hipertensión. Por eso a veces camino y voy a escalar cerros.
Ref. Aristegui Noticias