En la Ciudad de México si tienes carro es probable que te pases horas, HORAS, del día atorado en el tránsito, eso si no tienes la enorme fortuna de que tu trabajo esté muy cerca. Smog, contaminación, ruido, peleas, choques, semáforos descompuestos, malas señalizaciones y una horda de conductores desquiciados es el pan de cada día, pero el Gobierno Capitalino dice que quiere acabar con eso.
Por esta razón firmaron un convenio con el Centro de Gestión de la Movilidad y el programa Connected Citizens (CC P) de Waze, la famosa aplicación de GPS, con la finalidad de mejorar la movilidad en nuestra caótica y amada ciudad.
¿Qué harán?
De acuerdo con el boletín de prensa, la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum Pardo, dijo que la alianza entre la aplicación y el gobierno está pensada para poder tener mejores datos para mejorar la movilización.
Waze ayuda a trazar mejores rutas para los capitalinos. (Foto: Chilango)
Lee también: Esta app salvó a una mujer cuando estaba en peligro en CDMX
Este intercambio de información ayudará a tener una plataforma que muestre en qué puntos existen problemas de movilidad para que las autoridades encargadas del tránsito sepan cómo actuar y se puedan agilizar los tiempos de traslado, lo que también esperan que se refleje en una disminución de la contaminación.
Sheinbaum puso especial énfasis en que este convenio protegerá por completo la privacidad de los mexicanos:
Esta alianza que estamos haciendo con Waze es totalmente gratuita y además conserva la información de datos personales.
¿Y sí va a funcionar?
Suena muy bien y todo, pero ¿cómo saben que va a servir de algo? La jefa de gobierno hizo mención de ejemplos como en la ciudad de Boston, en Estados Unidos, donde la utilización de una tecnología semejante permitió la reducción del tiempo de traslado en algunas zonas hasta en 20 y 30 por ciento.
Por su parte, Andrés Lajous, secretario de Movilidad, aseguró que el principal objetivo del convenio es establecer políticas públicas basadas en información para agilizar el flujo con una mejor coordinación semafórica y tener claridad de las rutas que se toman en la Ciudad de México.
¿Eso quiere decir que nos van a espiar? Las autoridades repitieron varias veces que piensan respetar tajantemente la privacidad de los usuarios, pero que les ofrecerán un mucho mejor servicio, según Lajous:
También es información que es muy útil para los ciudadanos en términos de tomar decisiones sobre los viajes que hacen; por esta razón firmamos un convenio donde habrá intercambio de datos.
La jefa de gobierno puso mucho en énfasis en que tiene esperanza en este convenio. (Foto: Gobierno de la CDMX)
Se promoverá el monitoreo del tránsito más eficiente a partir de reportes de incidentes de parte de los miles de personas que usan Waze.
Lee también: Policías armados viajarán en rutas peligrosas de transporte público
Un dato impresionante: la aplicación recibe 1.2 millones de alertas al mes sólo en la Ciudad de México. ¡Al mes!
En el convenio también está incluido el Puesto de Mando de la Subsecretaría de Control de Tránsito, una instalación de la CDMX que opera a través de 220 cámaras, así como El Centro de Orientación Vial (OVIAL) en la generación de información en tiempo real, las 24 horas los 365 días del año.
¿Será que podremos ver un cambio real a partir de este convenio?
Podría interesarte:
Tocamientos indebidos en el Metro: la agresión sexual más frecuente
Cablebús vs. Mexicable ¿en qué son diferentes?
Avanza la influenza: 20 personas mueren por AH1N1 en la CDMX