Este martes, integrantes de la organización conservadora Frente Nacional por la Familia presentó ante la Secretaría de Relaciones Exteriores un manifiesto para defender los principios de la familia biológica (y “natural”, tal como ellos la llaman) tras la histórica decisión de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) de incitar a 12 países latinoamericanos a legalizar el matrimonio igualitario.
Como parte de la campaña de la organización internacional pro vida, Citizen Go, varios colectivos defensores de los “principios biológicos” realizaron este mismo ejercicio en las cancillerías de los Estados Unidos, Argentina, Colombia, Perú, Paraguay, Ecuador y Brasil con el objetivo de frenar el reconocimiento del matrimonio entre parejas del mismo sexo.
En 2015 la Suprema Corte de Justicia de la Nacional emitió un amparo para obligar a los jueces federales a defender el matrimonio igualitario. (Foto: Reuters)
Según el Frente por la Familia, entregaron alrededor de 60 mil firmas junto al “Manifiesto por la Soberanía de los Estados Americanos”, el cual rechaza que la CIDH se haya saltado el procedimiento interno e imponiendo su opinión como vinculante.
Rodrigo Iván Cortés, presidente del Frente Nacional por la Familia, indicó a través de un comunicado que los jueces de la Corte no fueron elegidos por la ciudadanía, por lo tanto, no dejarán que atenten contra los valores heterosexuales. Al mismo tiempo, critican que pretendan imponerse al resto de los estados mexicanos, “algo que no está contemplado en los procedimientos internos”, explicó el presidente del Frente Nacional por la Familia.
El Frente Nacional por la Familia tiene una unión con la organización Citizen Go, creadores del autobús de la Libertad, el cual fue tachado de homofóbico. (Foto: Reuters)
El manifiesto recordó que el artículo 17.2 de la Convención Americana de Derechos Humanos es muy claro al consagrar el derecho al matrimonio entre hombres y mujeres. «Como dice el voto disidente de la CIDH, si los redactores de la Convención hubieran querido decir personas en lugar de hombre y mujer, lo hubieran dicho, pero no lo hicieron», apuntó Cortés.
Leonardo García, vicepresidente del Frente Nacional por la Familia, dijo en entrevista a CC News que entregaron un expediente con varias firmas para solicitarle al secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso, que rechace la petición de la CIDH.
Le pedimos al canciller se exprese ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), rechazando la intromisión que esta comisión, extralimitándose en sus funciones, hace para obligar a los estados parte, para que se aprueba ipso facto la unión entre personas del mismo sexo.
Leonardo García, presentó ante la cancillería las firmas para defender los principios de la familia biológica ante la ideología de la CIDH. (Foto: CC News)
De acuerdo con García, la CIDH está violando la autonomía de los estados y extralimita la instancia internacional: «El tema es decirle a la CIDH que cese su intromisión en los estados y este intento de presionar para que los estados legislen en este sentido».
García aseguró que la organización que lidera no es homofóbica, al contrario, respetan las garantías de la comunidad LGBT. Sin embargo, exigen a las autoridades preservar la función natural de la familia y se busquen otros nombres a la unión entre personas del mismo sexo.
Todos los sectores tienen el derecho de manifestarse y somos muy respetuosos de las inclinaciones personales de los diferentes sectores de la población, pero pedimos reciprocidad en el trato.
García aseguró que en el Frente son respetuosos de las garantías de la comunidad LGBT. (Foto: CC News)
De cara a las próximas elecciones a la presidencia de la república, varias organizaciones de la comunidad LGBTT+ se unieron para crear la primera Coalición Mexicana LGBTTTI+ para presionar a los presidenciales a poner en su agenda una serie de proyectos de derechos humanos a favor de la comunidad.
En este sentido, García aseguró que el Frente puede compartir la misma mesa con activistas para dialogar sobre sus derechos.
Tiene sus derechos, pueden votar, ir a la escuela, entre otras cosas. Hay formas jurídicas, pero no podemos llamarle a su unión “matrimonio”, puede llamarse “homomonio”, “gaymonio” o unión entre personas del mismo sexo. No estamos en contra de los derechos de nadie, nos parece que hay que llamarse a las cosas por su nombre.
El vicepresidente realizó un llamado a la ciudadanía a manifestarse el próximo 4 de marzo a favor de la familia. (Foto: CC News)
En diferentes ocasiones, activistas y organizaciones de la comunidad LGBT+ observaron un discurso homofóbico en las marchas, acciones y discursos del Frente, la mayoría de estos anteriores eventos fueron liderados por su polémico expresidente, Juan Dabdoub, quien agredió físicamente a una mujer al taparle la boca en una conferencia de prensa.
García aseveró que el Frente tiene una renovación seguirán tres pasos fundamentales:
Uno es difundir la plataforma nacional donde le estamos diciendo a los candidatos a la presidencia, al senado y la cámara de diputados, lo que a nuestro juicio queremos que se tome en cuenta para modificar algunos artículos y programas. En segundo lugar, le piden a todos los capítulos del Frente Nacional en las ciudades y estados que hagan foros para estudiar esta plataforma nacional y generen su propia plataforma local. Y en último lugar, a raíz de estas plataformas convocamos a manifestarnos el 4 de marzo a favor de la familia.
Podría interesarte:
El autobús homofóbico más criticado de Europa llega a México
Hija de vocera en Chile del “Autobús de la Libertad” se declara transexual
Por no ofrecer disculpas a la mujer a la que le tapó la boca, lo expulsan del Frente Nacional por la Familia