Por: Dr. Jesus Quintero Casanova/ Verificación Colectiva
La Semana Santa, para muchos, es sinónimo de salir de la ciudad y hospedarse en la playa más cercana para pasar unos días agradables de diversión en familia. Sin embargo, no hay que olvidar que, a pesar de que las medidas sanitarias se relajaron, seguimos en medio de una pandemia la cual se está cobrando la vida de miles de personas aún. Ya que pasó este periodo vacacional, ¿cuáles serán las consecuencias de la gran cantidad de personas que salieron a pasarla bien y bajaron la guardia ante el COVID-19?, ¿puede esto significar una nueva ola de contagios? Nos acercamos con un especialista para poder responder a estas interrogantes y también a preguntarle sobre lo que tenemos que hacer ahora para evitar más muertes.
Lee también: ¿Se pueden tener problemas del corazón después del covid-19?
El COVID-19 en México: ¿qué ha pasado?
¿Qué pasó en Semana Santa?
Durante este periodo vacacional, muchas personas que viven en ciudades con índices de contagio muy altos aprovecharon para vacacionar en otras ciudades donde los comercios y lugares de esparcimiento no tienen reglas tan estrictas. Es decir, en ciudades como Acapulco, se puede acudir a restaurantes y playas si se porta el cubrebocas al estar en algún establecimiento. Y es justamente el puerto de Acapulco uno de los destinos vacacionales que tuvo más afluencia de turistas capitalinos.
Lee más: Un año de confinamiento: ¿Cómo cuidar tu salud mental desde casa?
Playas como Caleta, Caletilla y El Morro se vieron llenas de familias que en su mayoría viajaron por carretera para disfrutar del mar y la atención de los establecimientos aledaños. Sin embargo, se reportó un alto hacinamiento en algunos comercios e incluso que pocas personas portaban el cubrebocas durante el día. Esto, según expertos, podría provocar una cuarta ola de contagios.
Por otro lado, en Cancún se calcula que hubo un 70% de ocupación en los hoteles de la zona. En esta ciudad, los turistas pudieron disfrutar de bares y restaurantes a una capacidad casi total. De hecho, incluso hay lugares para bailar donde las reglas de sana distancia no fueron respetadas y había una gran cantidad de gente en un espacio no ventilado.
Lee más: Así puedes evitar la siguiente ola de contagios de covid-19
¿Cómo se puede evitar una tercera ola?
Debe tener en cuenta que en México estamos saliendo de la segunda ola, a diferencia de Europa que está saliendo de la tercera. Por lo tanto, no debemos bajar la guardia para protegernos contra el virus. Algunas recomendaciones que nos da el Dr. Quintero para lograr esto son:
Estas medidas son útiles en cualquier época o periodo del año, cumplirlas más estrictamente en periodos vacacionales o festivos. En caso de presentar algún síntoma relacionado con el COVID-19, lo mejor será que acuda con un especialista para iniciar un tratamiento lo antes posible. Recuerde que entre más temprano sea detectado, tiene mayores probabilidades de recuperarse exitosamente.
* Agradecemos la colaboración del Dr. Jesus Quintero Casanova, médico internista, por participar en la verificación de este artículo. Es egresado de la Universidad Médica de la Habana y del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” en Cuba. Cuenta con una especialidad en medicina interna por parte del Consejo Mexicano de medicina interna, una maestría en infectología clínica y un diplomado de dirección en salud.
Podría interesarte:
¿Qué sabemos de los ensayos en niños con la vacuna de covid-19?
Esta es la razón por la que el coronavirus se expandió en el mundo
¿Cómo aumentar las defensas de tus hijos para evitar el covid-19?