Desde noviembre del 2018, el periodista Marco A. Mares en su columna Ricos y Poderosos de El Economista advirtió de una severa tormenta en el negocio privado de Laureate Education en la educación en México.
Sin embargo, la tormenta empieza a provocar un oleaje alto en dos grupos de universidades privadas, se trata de la Universidad del Valle de México (UVM) y la Universidad Tecnológica de México (Unitec), que podría verse afectada por una presunta deuda en Laureate Education Inc., la empresa educativa que las controla desde Estados Unidos.
Según Mares, dicha tormenta derivaría en la desinversión en activos, el incumplimiento con la matrícula de estudiantes y las fuentes de empleos, así como el abandono de la función social de la educación.
Laureate enfrenta una deuda financiera a nivel mundial por la llamada Cuarta Transformación, situación que obligó a vender los activos de la empresa.
De acuerdo con el reporte trimestral de la firma Laureate Education Inc., se agravaron porque las inscripciones apenas crecieron el uno por ciento, según reportó Laureate a la Comisión de Valores e Intercambios (SEC) de Estados Unidos.
Según con el reporte trimestral de la firma, sus pasivos totales se incrementaron de 4 mil 704 millones de dólares en diciembre de 2018 a 5 mil 492 millones de dólares en marzo de este año, un alza de 16.7 por ciento.
Esto provocó que la empresa comenzó a desincorporar universidades en Europa y Centroamérica para buscar liquidez.
Además, tras la salida de Ricardo Berckemeyer, Presidente y Director de Operaciones en 2018, enfrenta una decisión de no sustituir a nadie en el puesto, lo cual podría significar una opción para bajar costos.
En México, UVM y UNITEC suman una matrícula de unos 200 mil alumnos, los cuales tiene un futuro incierto, según medios nacionales que observaron una posible quiebra técnica por los pasivos.
El columnista Mares indicó que la desinversión espera una pérdida de mil millones de dólares, y lamentó que posiblemente Laureate posiblemente no cumplirá sus obligaciones con sus empleados y alumnos.
Respuesta de UVM y Unitec sobre la presunta deuda
Laureate Comunicación informó el jueves que no existe ninguna deuda financiera en Laureate Education Inc., que pueda afectar a los empleados y alumnos inscritos en las instituciones de la Universidad del Valle de México (UVM) y Universidad Tecnológica de México (UNITEC).
Derivado de una publicación del diario El Heraldo titulado “La deuda de Laureate Education pone en riesgo a alumnos”,, y que este medio citó junto a una columna del diario El Economista, la institución de educación privada informó que dicho artículo está fuera de contexto.
“La publicación en la que se menciona que “La deuda de Laureate Education pone en riesgo a alumnos” presenta información fuera de contexto con el objetivo de afectar la imagen de las universidades de Laureate en México en plena temporada de inscripciones”, reza el comunicado.
“Tanto la Universidad del Valle de México como la Universidad Tecnológica de México son instituciones que tienen más de 50 años de existencia y cuya solidez se demuestra con el hecho de que juntas, representan el grupo privado de educación superior más grande del país con arriba de 200 mil estudiantes”, cita el texto.
La institución invita a la ciudadanía entrar a la página de Investors de Laureate Education para comprobar que no existe tal deuda económica.
“La información financiera de Laureate Education se encuentra disponible al público en la página de internet: http://investors.laureate.net/home/default.aspx y en ella se puede comprobar que la empresa goza de salud financiera y que sus acciones en la bolsa de valores se han venido desempeñando bien”, agregaron.
*Con información de El Economista y El Heraldo. Fotografías de Twitter / @LaureateIntlU
*Te invitamos a que te sigas informando: Inseguridad en la CDMX, Derechos Humanos y Política en CCNews.
Podría interesarte:
Estudiante de la UNAM crea biblioteca comunitaria en la sierra de Oaxaca
1 de cada 6 migrantes mexicanos en EUA tiene licenciatura, revela UNAM
¡Adiós a las fugas! Científicos de la UVM crean sistema contra desperdicio de agua