Se encontraron cráneos y esqueletos que se cree, podrían ser de los primeros pobladores de Tamaulipas.
Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia localizaron en la localidad de El Naranjo, ubicada al sur de Tamaulipas, un asentamiento humano de más de mil años. El hallazgo se dio mediante un rescate arqueológico que acompaña la construcción de la carretera Mante-Ocampo-Tula, que conectará los municipios de Mante, Ocampo y Tula, que realiza la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del INAH y del Centro INAH Tamaulipas.
Debido a la antigüedad de los restos, no se descarta la posibilidad de que se traten de los primeros pobladores de Tamaulipas, lo que daría paso a conocer más sobre la filiación biológica y cultural de las antiguas poblaciones que habitaron el territorio que hoy es Tamaulipas.
¿Qué fue lo que encontraron?
El coordinador de estas tareas, el arqueólogo Esteban ávalos Beltrán, informa que en este proyecto, el cual después se convertiría en un salvamento, se han identificado y explorado un par de construcciones de tierra con mampostería de roca caliza y basalto.
Otros entierros de tipo individual fueron depositados, en su mayoría, en posición flexionada. Entre estos destaca el entierro 4, encontrado en el Montículo 1, el cual se trata de un personaje adulto localizado dentro de un túmulo de piedra caliza, práctica funeraria similar a las observadas en el sitio de Tamtoc, en San Luis Potosí, al sur del estado de Tamaulipas, de ahí la relevancia de su identificación en la zona.
En el lugar, también fueron encontrados ornamentos de concha, algunos en forma de flor; cuarzos perforados y navajillas de obsidiana gris. Este proyecto es de suma importancia para la arqueología de Tamaulipas, ya que es uno de los hallazgos más relevantes en las últimas décadas, debido a la gran cantidad de información recuperada.
Con información del INAH / Fotos: INAH