Luego de darse a conocer la propuesta por parte del senador Higinio Martínez para dividir en dos el territorio del municipio de Ecatepec, haciendo también un nuevo municipio a Ciudad Azteca, se ha generado un debate no sólo a nivel político sino también a nivel social.
Especialistas consultados por Milenio, indicaron que con el número de habitantes que tiene Ecatepec, los cuales superan a los que habitan en nueve estados de la República Mexicana, este municipio del Estado de México podría pensar en convertirse en el estado número 32 de nuestro país.
¿Por qué pensar que Ecatepec puede ser un estado?
De acuerdo a estos especialistas, con sus 2.5 millones de habitantes, Ecatepec supera a nueve estados de la República: Durango, con un millón 799 mil 320 habitantes; Quintana Roo, con un millón 664 mil 667; Zacatecas, con un millón 600 mil 412; Aguascalientes, con un millón 321 mil 453; Tlaxcala, con un millón 313 mil 67; Nayarit, con un millón 268 mil 460; Campeche, con 935 mil 47 habitantes; Baja California Sur, con 809 mil 833 y Colima con tan solo 747 mil 801 habitantes.
Indicaron que el que Ecatepec se convierta en el estado 32 significaría “acabar de tajo con esa brecha de desigualdad que padecen los ecatepenses, la cual se ve reflejada en el marcado deterioro de los servicios, la infraestructura urbana y la calidad de vida en general”.
En el artículo se indica que los especialistas coinciden en que la inversión pública justa y equitativa es fundamental para restaurar la viabilidad de un territorio que, lejos de dividirse, está listo para dejar de ser el municipio más poblado de México y América Latina para consolidarse como una soberanía estatal”.
Fortalecer la gobernabilidad de Ecatepec
Se indicó además que los legisladores deberían comprender que la solución no está en dividir en dos al municipio, sino en fortalecer la gobernabilidad de este territorio mexiquense que aporta una fuerza laboral de más de 400 mil personas a la Ciudad de México y una economía interna de más de 800 mil personas.
El proceso de restauración iniciado en el año 2019 debe seguirse y no pensar en los malos gobiernos “que descompusieron la estructura social de Ecatepec. El resultado de 30 años de malos gobiernos no debe ser la desaparición del municipio fundado hace justamente 200 años, sino fortalecer el proceso de restauración iniciado en 2019, con un gobierno que ha vuelto a las calles a trabajar con la gente en sus colonias”.
Recuerda que con nosotros puedes seguir informado aquí.
__________________________________________________________
Foto de portada: El Financiero.
Podría interesarte:
¿De qué lado te tocaría vivir? Esto sabemos de la iniciativa de dividir a Ecatepec
¿A dar el grito desde casa? Ecatepec cancela las fiestas patrias por covid-19
Detienen a una pareja que habría violado a su hija de seis años en Ecatepec