Es turno de Nellie. Se ve un poco nerviosa, pero se prepara, toma una bocanada de aire e inhala. Pasados unos minutos algo cambia. Mantiene una amplia sonrisa, incluso comenta sentir la energía correr por su cuerpo y la comodidad frente a la cámara. A su lado,
Bastiaan monitorea su pulso y su temperatura. Todo en un ambiente controlado y seguro.
¿Te imaginas meterte una línea de coca frente a la cámara? Para estos muchachos resulta una gran idea, y es que a través de sus videos pretenden mostrar y educar sobre las diferentes drogas, los efectos y las consecuencias de su consumo.
Las pruebas se hacen bajo supervisión de especialistas. (Foto: IBTimes)
Todo ocurre en el set de Drugslab (Laboratorio de drogas), un proyecto que ha causado polémica en Holanda y otros países por mostrar a tres muchachos consumir drogas con un propósito científico y educativo.
El canal de YouTube cuenta con más de medio millón de seguidores, sobre todo de jóvenes entre los 13 y 30 años. Además, un dato muy curioso: el programa está auspiciado por el Gobierno.
Y es que todos sabemos que Holanda es un país que se caracteriza por sus políticas liberales en temas de drogas, sexualidad e inclusión.
Los jóvenes prueban diferentes drogas para ver los efectos. (Foto: Mixmag)
El programa, liderado por Nellie Benner, Bastiaan Rosman y Rens Polman, tiene más de 100 videos y en ellos han probado sustancias como la cafeína pura, MDMA, hongos, éxtasis, LSD, cocaína, entre otras.
Mientras están bajo la influencia de estupefacientes, monitorean el ritmo cardíaco, la temperatura corporal, las habilidades motoras, las habilidades cognitivas, el gusto, el comportamiento y otras habilidades.
Los protagonistas de Drugslab argumentan que el canal tiene fines educativos, pues al mostrar los efectos y las consecuencias de las drogas, los usuarios tienen una idea mucho más realista sobre a qué se enfrentan.
https://www.youtube.com/watch?v=TKx9sUcIOlk
(Video: YouTube, Drugslab)
En su mensaje de presentación dicen: “Drugslab es un canal educativo sobre drogas. Tomaremos las drogas que quieres que probemos. Lo hacemos en nombre de la ciencia para mostrar cuáles son los efectos en el cuerpo humano. Además de nuestro experimento semanal, explicamos métodos seguros de uso, dosis seguras, efectos, riesgos y qué hacer y qué no cuando estás drogado”.
Además, para que no quede ninguna duda, reproducen un mensaje de advertencia en donde aclaran que no es su intención alentar a nadie a consumir drogas y que el espectáculo está realizado bajo supervisión profesional.
El argumento que sostienen es que mientras más represivas son las sociedades y las campañas sobre las drogas, más se consumen, por lo que métodos como este dan información para que las personas se vuelvan conscientes y eviten el uso de drogas.
Cada viernes, sin falta, estos jóvenes se paran frente a miles de seguidores para drogarse en “nombre de la ciencia”. ¿Será que su propuesta haga reflexionar sobre el uso de estas sustancias?
Podría interesarte:
La carrera para estudiar la marihuana ya es una realidad en una universidad de Estados Unidos
El taller clandestino en la CDMX donde puedes hacer tu marihuana medicinal
Emilio, el niño con autismo que usa marihuana medicinal para tener una vida mejor