Colectivos y organizaciones de la comunidad LGBT+ exigieron justicia tras el asesinato de Devanny Cardiel, mujer trans, activista y embajadora trans de Guanajuato.
De acuerdo con medios, Devanny Cardiel fue una activista y representante de Guanajuato en Miss Trans 2019. También fue Embajadora Trans Guanajuato 2019.
Lee más: Personas trans: ¿en cuáles estados se puede cambiar documentos oficiales?
Según medios locales, ayer fue hallada sin vida Devanny Cardie en su estética ubicada en la calle Molino de Guanajuato en la colonia Paseos del Molino, en el municipio de León.
Vecinos indicaron que escucharon detonaciones de arma de fuego en el negocio de la víctima alrededor de las 19:45 horas, posteriormente arribaron elementos de la policía municipal y paramédicos, quienes confirmaron la muerte de una mujer trans.
“Muy lamentable e indignante el asesinato de Devanny Cardiel, Embajadora Trans Guanajuato 2019, ocurrido el día de ayer en León. Mi condena enérgica y mi llamado a la justicia y cero impunidad. Por un alto a los crímenes de odio y a la transfobia”, denunció la senadora por Guanajuato, Martha Lucía Mícher Camarena.
“Ayer asesinaron en León, Guanajuato a Devanny Cardiel. Exigimos justicia a la Fiscalía General del Estado de Guanajuato. Permitir y tolerar la TRANSFOBIA es abrirle paso a la violencia transfeminicida. Así te vamos a recordar. Libre y feliz. DESCANSA EN PAZ DEVANNY”, lamentó Verde Aquelarre, colectiva feminista de Guanajuato.
Guanajuato, a la cabeza de las atrocidades en julio y agosto
La organización Causa en Común reveló que, como parte de la entrega mensual del estudio “Atrocidades y eventos de alto impacto registradas en medios periodísticos”, durante agosto de 2021 se han cometido en el país, al menos, 460 hechos de extrema violencia o “atrocidades”. Para efectos del estudio, se define “atrocidad” como el uso intencional de la fuerza física para causar muerte, laceración o maltrato extremo; para causar la muerte de un alto número de personas; para causar la muerte de personas vulnerables o de interés político, y/o para provocar terror.
Lee más: Sol 204: el departamento que se convirtió en refugio LGBT en la CDMX
En agosto, la tortura fue el tipo de atrocidad que se registró con más frecuencia en los medios locales y nacionales, con al menos 130 registros, siendo Guanajuato la entidad con más casos. De igual forma, se registraron al menos 78 casos de mutilación, descuartizamiento y destrucción de cadáveres, 45 asesinatos de mujeres con crueldad extrema, 42 masacres y 28 actos violentos entre grupos delictivos o contra la autoridad.
En las diversas categorías de atrocidades, julio y agosto son los meses con mayor número de víctimas en lo que va del año (1,528).
De enero a agosto de 2021, se han registrado, al menos, 3 mil 655 atrocidades y 4 mil 824 víctimas. Los estados donde se registraron más noticias fueron Guanajuato (264), seguido por Jalisco (196), Estado de México (191), Michoacán (153) y Veracruz (142). Los estados con el menor número de noticias sobre atrocidades fueron: Coahuila (11), Yucatán (11), Durango (14), Aguascalientes (18) y Baja California Sur (18).
Recuerda que con nosotros puedes seguir informado en Telegram.
* Fotografía de portada: Facebook.